14 Equipos de la NBA enfrentan demandas por uso no autorizado de música

image

En un giro inesperado para la liga de baloncesto más famosa del mundo, 14 equipos de la NBA se encuentran en el centro de una controversia legal por presunto uso no autorizado de música con derechos de autor. Las demandas, presentadas el 18 de julio en el Tribunal para el Distrito Sur de Nueva York, acusan a estos equipos de utilizar música protegida en sus videos promocionales sin el debido permiso.

Entre los demandantes se encuentran prominentes empresas de la industria musical como Kobalt Music Publishing y Artist Publishing Group. Los equipos involucrados incluyen algunos de los más destacados de la temporada 2023-2024, como los New York Knicks, Cleveland Cavaliers, Denver Nuggets y Minnesota Timberwolves, además de otros como los Atlanta Hawks, Miami Heat y Philadelphia 76ers.

Las demandas alegan que estos equipos «no obtuvieron la licencia, autorización o consentimiento de los demandantes» para sincronizar la música protegida con sus videos promocionales. Estos videos fueron publicados en diversas plataformas de redes sociales como TikTok, Instagram y Facebook, así como en el sitio web oficial de la NBA.

La gravedad de estas acusaciones se ve amplificada por el argumento de que los equipos de la NBA «son muy conscientes de las protecciones que las leyes de derechos de autor de los Estados Unidos ofrecen», dado que ellos mismos poseen y protegen sus propios derechos de autor. Las demandas sugieren que los equipos están aprovechando «la plena extensión de las protecciones legales disponibles para su propia propiedad intelectual mientras infringen consciente y deliberadamente los derechos de propiedad intelectual de los demandantes».

La lista de canciones supuestamente infringidas es diversa y abarca varios géneros musicales. Incluye éxitos como «Don’t Start Now» de Dua Lipa, «Lean On» de Major Lazer con MØ y DJ Snake, e incluso «(I Know I Got) Skillz» del ex jugador de la NBA Shaquille O’Neal. La cantidad de canciones infringidas varía según el equipo, desde una sola pista en el caso de los Indiana Pacers hasta 37 en el caso de Orlando Magic.

Las consecuencias financieras potenciales para los equipos de la NBA son significativas. Los demandantes buscan el máximo legal de $150,000 por cada violación de infracción directa, contributiva y vicaria de derechos de autor. Dependiendo del número de infracciones, esto podría resultar en daños de millones de dólares para los equipos involucrados.

Este caso se suma a una creciente tendencia de acciones legales relacionadas con derechos de autor en la industria musical. Recientemente, la legendaria banda Beastie Boys demandó a la cadena de restaurantes Chilli’s por una situación muy similar.

La situación subraya la importancia de obtener las licencias adecuadas al utilizar música protegida por derechos de autor, incluso en el contexto de las redes sociales. También destaca cómo las grandes organizaciones deportivas, a pesar de su prominencia y recursos, pueden verse envueltas en controversias de propiedad intelectual.

A medida que avanza el caso, es probable que veamos un escrutinio más detallado de las prácticas de uso de música en el marketing deportivo. También podría llevar a cambios en cómo las organizaciones deportivas gestionan su contenido en redes sociales y obtienen licencias para la música que utilizan.

Por ahora, muchos de los videos mencionados en las demandas ya no están disponibles en las plataformas de redes sociales, lo que sugiere que los equipos están tomando medidas para abordar la situación. El desarrollo de este caso será sin duda seguido de cerca tanto por la industria del deporte como por la industria musical.