Spotify RADAR celebra cinco años de éxito impulsando el talento emergente global, superando los 338.000 millones de reproducciones

image

Spotify ha anunciado un hito significativo en su programa global RADAR, dedicado a la visibilidad y el desarrollo del talento emergente. Tras cinco años desde su lanzamiento, RADAR ha apoyado a más de 1.000 artistas en todo el mundo, consolidándose como un espacio fundamental para el descubrimiento de nuevas tendencias musicales y la construcción de carreras duraderas en la industria.

Desde su inicio en 2020, los artistas incluidos en el programa RADAR han generado colectivamente más de 338.000 millones de reproducciones. Este impacto se traduce en más de 6.500 millones de descubrimientos musicales en Spotify, lo que significa que oyentes han escuchado a estos artistas por primera vez. Además, las canciones de los artistas RADAR han sido añadidas más de 1,5 millones de veces a playlists editoriales de Spotify y más de 1.100 millones de veces a playlists de usuarios, demostrando una penetración significativa tanto a nivel editorial como en la curación de los propios oyentes.

El programa RADAR abarca una amplia variedad de géneros y regiones. Entre sus «exalumnos» globales más destacados se encuentran figuras como Doechii, Peso Pluma, ENHYPEN, Tems, Tyla, PinkPantheress y Zach Bryan, quienes han logrado un éxito notable y alcanzado nuevas comunidades de fans a través de Spotify tras su paso por RADAR.

En el contexto español, más de 40 artistas han formado parte de RADAR. Nombres como Jimena Amarillo, Morad, Paula Koops, Quevedo y SAIKO han sido impulsados por el programa, junto a talentos más recientes de 2025 como Barry B, Julieta, LUSILLON, Vera GRV y céro. Para celebrar este aniversario, Spotify ha llevado la visibilidad de Judeline, una de las artistas españolas de RADAR con mayor número de escuchas, a las pantallas del icónico rascacielos One Penn Plaza de Nueva York, reforzando el impacto global del talento local emergente.

Sulinna Ong, Global Head of Music Editorial en Spotify, subraya la esencia del programa: «Alcanzar este hito en solo cinco años demuestra que el interés por descubrir nueva música es universal. Oyentes de todo el mundo quieren formar parte del recorrido de un artista desde sus inicios, y RADAR se ha convertido en el puente entre esa curiosidad y una oportunidad real. RADAR trata sobre el desarrollo, sobre estar presente en ese momento tan delicado en el que el entusiasmo inicial puede convertirse en algo mucho mayor. Eso es lo que hace que el descubrimiento sea emocionante: no solo encontrar talento, sino ayudarlo a crecer».

Como parte de la celebración, la playlist «Best of RADAR» ya está disponible en Spotify, incluyendo a los 100 artistas RADAR con más escuchas globales, ofreciendo una vitrina adicional para profesionales y oyentes por igual.