Raptor House: De los barrios de Caracas a la escena club mundial, en el In-Edit Barcelona 2025
La productora audiovisual Morning Coffee, un colectivo creativo multidisciplinar con sede en Madrid y reconocido con dos Communicator Awards 2025 por su innovación en artes y entretenimiento, hará su debut en el formato de largometraje con el documental ‘Esto es Raptor House’. La película se estrenará exclusivamente en el festival de referencia del documental musical, In-Edit Barcelona 2025, sin confirmación de distribución inmediata en cines o plataformas.
El film, grabado entre España y Venezuela de 2023 a 2025, se centra en la historia de DJ Babatr (Pedro Elías Corro), el pionero que dio vida al género Raptor House a finales de los años 90 en los barrios populares de Caracas. La ópera prima de Morning Coffee rescata la memoria de un movimiento cultural que, a pesar de nacer en raves diurnas llamadas matinés y distribuirse mediante CDs piratas, fue tempranamente censurado y estigmatizado como cultura marginal por las autoridades.
Del underground a los escenarios globales
El documental conecta la memoria de Caracas con la escena de la música electrónica global, mostrando cómo el Raptor House emergió como una voz de resistencia desde la periferia caraqueña. Tras un periodo de retiro forzoso de DJ Babatr en 2008 debido a la clausura gubernamental de las matinés, el impulso de la diáspora venezolana y la viralidad de internet reavivaron el género.
Hoy, DJ Babatr, el creador del Raptor House, «desafía estigmas desde las cabinas del mundo», según Roberto López Buschbeck, director del documental. Gracias a internet, Bandcamp y redes sociales, el sonido ha trascendido las fronteras, llevando a DJ Babatr a presentarse en escenarios internacionales clave como Berghain (Berlín), Boiler Room del Primavera Sound, DGTL, Dekmantel o Dour Festival. Este reconocimiento ha sido validado por la prensa especializada, con Mixmag incluyéndolo entre los 25 productores que definieron el año 2023, además de menciones en Resident Advisor y Crack Magazine.
Una apuesta por historias con propósito
El equipo detrás de Morning Coffee, fundado por Roberto López Buschbeck y Augusto José Alvarado Domínguez, destaca que el proyecto es un «acto de resistencia». El productor ejecutivo, Augusto José Alvarado Domínguez, subraya que el documental refleja «el pulso vivo de una generación que resistió y se expresó cuando no había plataformas, solo pasión, CDs y rebeldía». Por su parte, Gabriela Gardini, directora creativa, comenta que la narrativa se dejó guiar por la música misma, enfocándose en la «electricidad inigualable que siempre invita a escuchar» en los sets de Babatr.
El esfuerzo colectivo de López Buschbeck, Alvarado Domínguez y Gardini ha permitido que Morning Coffee rescate «una historia reprimida y la convierta en una experiencia audiovisual conectada a la escena global».
El Raptor House no es solo un sonido histórico, sino un subgénero que «sigue vivo y en constante evolución». DJ Babatr continúa siendo un referente y colabora con la escena actual. Otros artistas y bandas, como DJ Deep RH, TSVI, Toccororo DJ, Rawayana o Famasloop, han rendido homenaje a este legado y lo expanden con fusiones de electrónica latina.
El documental, que cuenta con música original de Pedro Elías Corro, dirección fotográfica de Julietta Lutti y montaje de Alejandra Mejías, Roberto López y Ezequiel Monjes, se presenta como una pieza clave para comprender el movimiento cultural que conecta la identidad venezolana con el clubbing mundial.
