El Sant Jordi Club se transforma: un auditorio flexible y de última generación llegará a Barcelona en 2029

El Ayuntamiento de Barcelona ha desvelado planes ambiciosos para una profunda transformación de la Anilla Olímpica, con la remodelación del actual Sant Jordi Club en un innovador auditorio con una inversión prevista de 70 millones de euros. Este proyecto, que forma parte de la regeneración más amplia de la Anilla Olímpica de la ciudad, busca potenciar la experiencia de la música en vivo y los espectáculos de medio formato.
El nuevo espacio ofrecerá una capacidad flexible de entre 3.500 y 9.000 espectadores, cubriendo una oferta hasta ahora inexistente en Barcelona. La teniente de alcaldía, Laia Bonet, ha declarado que este «ambicioso» proyecto tiene como objetivo «fortalecer la Anilla Olímpica como referente de música en vivo, conexión con la ciudadanía y el entorno». Añadió que será un «auditorio único y privilegiado».
El nuevo espacio está pensado para garantizar una acústica impecable, máximo confort, accesibilidad universal, eficiencia energética y versatilidad de uso. Así pues, el nuevo Sant Jordi Club duplicará su capacidad actual hasta los 16.500 metros cuadrados, y recibirá propuestas arquitectónicas innovadoras en armonía con el conjunto de la Anilla Olímpica: el Palau Sant Jordi (18.000 personas) y el Estadi Olímpic Lluís Companys (55.000 asientos).
La inversión de 70 millones de euros provendrá íntegramente de los beneficios comerciales de BSM (Barcelona Servicios Municipales), gestora del parque. La convocatoria se hará pública el 17 de julio y se podrán presentar candidaturas hasta el 30 de septiembre de 2025. La construcción se iniciará a mediados del 2027 y la previsión es que esté lista en el año 2029, periodo durante el cual no se realizarán conciertos en el recinto.
El público catalán será el principal beneficiario de esta transformación, ya que representan más del 80% de los más de dos millones de asistentes a los 170 eventos celebrados en la Anilla Olímpica en 2024. El 40% de estos asistentes residen en Barcelona y su área metropolitana. Laia Bonet destacó que la zona ha disfrutado de «dos años récord» en términos de música en vivo.
Esta remodelación se inscribe dentro del ambicioso proyecto «Nuevo Montjuïc», que en los próximos diez años convertirá Montjuïc en el «gran parque metropolitano de la ciudad» al servicio de la ciudadanía, la cultura y el deporte.