El turismo musical: un mercado en auge entre los Millennials y la Generación Z

Según un estudio realizado recientemente por Grand View Research, el mercado del turismo musical está experimentando un crecimiento significativo impulsado por un cambio fundamental en el comportamiento de los viajeros.
Valorado en 96.78 mil millones de dólares en 2024, se proyecta que el turismo musical alcance los 267.85 mil millones de dólares en 2030, con una notable tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 18.80%. Este auge refleja la creciente preferencia de los viajeros, especialmente los Millennials y la Generación Z, por priorizar experiencias únicas e inmersivas en lugar del turismo tradicional.
Así pues, los jóvenes buscan conexiones personales, compromiso emocional y enriquecimiento cultural a la hora de viajar, y el turismo musical encaja perfectamente en esta tendencia:
La música en directo proporciona una atmósfera compartida y única que no puede ser replicada por el streaming digital o el contenido grabado. Es precisamente esa autenticidad la que atrae al público especialmente de 18 a 34 años, quienes consideran los conciertos como una parte importante de su estilo de vida e identidad social, y a menudo viajan para asistir a espectáculos en vivo. Este grupo demográfico es particularmente receptivo al turismo musical debido a su inclinación hacia el consumo basado en experiencias, priorizando las vivencias culturales, emocionales y sociales sobre las posesiones materiales.
La gran oferta de festivales es otro factor clave para el auge del turismo musical. Eventos icónicos como el Glastonbury Festival en el Reino Unido atraen a cientos de miles de personas anualmente, ofreciendo no solo música, sino también arte, gastronomía y actividades culturales que sumergen a los visitantes en una experiencia cultural más amplia. Glastonbury es un ejemplo global de la contribución significativa del turismo musical a las economías locales y la identidad cultural. Además, la popularidad de los festivales ha llevado a la replicación de eventos exitosos a nivel internacional, transformando el turismo musical en una industria global y móvil durante todo el año.
Según detalla el mismo estudio, la transformación digital también juega un papel crucial en este contexto. El auge de plataformas de streaming como Spotify, Apple Music y YouTube ha permitido a artistas de todo el mundo llegar a audiencias globales y a los consumidores descubrir música de todos los géneros sin ninguna frontera. Del mismo modo, los fans tienen un abanico cada vez más amplio de artistas a seguir y a ver en directo. El estudio menciona el fenómeno global del K-pop, BTS, como un ejemplo destacado de cómo el compromiso digital impulsa el turismo musical, con fans viajando miles de kilómetros desde diversos países para asistir a sus conciertos.
El informe de Grand View Research analiza detalladamente el crecimiento de este mercado, y proporciona información sobre sus segmentos por evento (conciertos, festivales), grupo de edad, modo de reserva y región. También ofrece análisis de mercado, panoramas competitivos y tendencias futuras para ayudar en la toma de decisiones estratégicas. Puedes ver toda la información detallada aquí.