La Generación Z redefine la experiencia en vivo: flexibilidad, autenticidad y comunidad
La industria de los espectáculos en directo se encuentra en un punto de inflexión, impulsada por las demandas y los hábitos de consumo de la Generación Z. Según el informe «Inside the Future of Live Events: Backstage with Gen Z,» realizado por TicketSwap en colaboración con Amsterdam Dance Event (ADE), los organizadores deben pivotar su estrategia más allá del lineup para asegurar la lealtad y el crecimiento a largo plazo.
El estudio, basado en más de 8.000 encuestas en Europa, subraya que, aunque el cartel sigue siendo el factor clave para el 86% de los asistentes a festivales y el 84% de los asistentes a clubes, la Gen Z (nacida entre 1996 y 2012) está reescribiendo el manual de reglas. Esta generación busca significado, conexión y autenticidad.
Tendencias de consumo: Más allá del escenario
1. La experiencia íntima y el espectáculo visual
La escala del evento importa, y la tendencia general en Europa se inclina hacia la intimidad: la mitad de los asistentes prefiere festivales y clubes más pequeños (hasta tres escenarios).
- España lidera esta preferencia en Europa, con el 65% de los fans españoles optando por formatos pequeños e íntimos.
- No obstante, la Gen Z muestra el mayor apetito de todas las generaciones por las producciones a gran escala y el espectáculo (30% frente al 14% de los Boomers).
La dirección de arte, el diseño de escenarios y la iluminación son fundamentales: el 78% de la Gen Z lo considera una parte central de su experiencia. Los organizadores que van más allá de una configuración básica y crean experiencias inmersivas son los que más resuenan.
2. La comunidad como pilar central
La Gen Z es una generación con prioridad en la comunidad. Un contundente 62% de la Gen Z considera que el sentido de comunidad es muy importante al elegir un evento.
- La seguridad y la inclusión han pasado de ser «deseables» a ser esenciales. Para la Gen Z, el 73% afirma que la inclusión y la seguridad son una prioridad clara. Los fans esperan sentirse seguros, representados y bienvenidos.
- El 42% de la Gen Z señala que un estilo o identidad reconocibles ayuda a crear un sentido de comunidad más fuerte. Además, el 35% quiere que los organizadores comuniquen claramente valores compartidos (como sostenibilidad e inclusión).
3. Eventos diurnos en auge
El ritmo de los eventos en vivo está cambiando. El 47% de los asistentes europeos prefiere fiestas o eventos diurnos que finalizan alrededor de la medianoche.Francia es el único mercado donde la preferencia por la noche (43%) supera a la diurna (38%). En los Países Bajos, el 73% prefiere eventos que terminen antes de medianoche.
Las nuevas reglas de compra de entradas
La Gen Z es el grupo más sensible al precio. El 76% considera el coste de la entrada como un factor (muy) importante en su decisión. Este factor de coste ha provocado que el 53% de la Gen Z haya evitado asistir a eventos por entradas caras.
- Seguridad antifraude: Un requisito, no un extra
Para el mercado español, la seguridad antifraude es primordial. Un abrumador 95% de los jóvenes españoles exige seguridad antifraude al comprar tickets.
- Flexibilidad y planificación rstratégica
La Gen Z utiliza un manual de compra dual que requiere flexibilidad por parte de los organizadores:
- Planificación (Early Bird): El 66% de la Gen Z compra entradas early bird para aprovechar los precios bajos.
- Espontaneidad (Last Minute/reventa): El 43% espera hasta el último minuto para confirmar planes, a menudo esperando que los amigos se decidan. El 49% recurre a la reventa.
- Los fans en España son más conservadores y priorizan la planificación; solo el 27% compra entradas de último minuto, lo que contrasta con el 49% de la media europea.
- Opciones de pago modernas
Los jóvenes asistentes esperan opciones de pago más flexibles, alineadas con sus ciclos financieros:
- El 30% está interesado en pagar a plazos.
- El 17% compraría antes si hubiera promociones alineadas con el día de cobro (payday-timed promotions).
El Manual de RRSS
Las redes sociales han reemplazado a la radio y los blogs como la principal fuente de descubrimiento. Para la Gen Z, el descubrimiento comienza en el scroll.
- Plataformas Dominantes: Instagram (79%) y Spotify (56%) son las principales vías de descubrimiento, seguidas de amigos (65%). TikTok es la gran línea divisoria, utilizada por el 29% de la Gen Z para descubrir eventos, frente al 4% de los Boomers.
- Los artistas son los nuevos influencers. El 53% de la Gen Z se motiva a comprar una entrada después de ver publicaciones de los artistas o DJs sobre el evento. El contenido que mejor resuena son los vídeos de ambiente de ediciones anteriores (52%).
- Solo el 18% de la Gen Z se ve influenciado por las campañas de influencers tradicionales. Si el contenido no se siente auténtico o es demasiado comercial, se ignora rápidamente.
- El 78% de la Gen Z no tiene problemas con las activaciones de marca si mejoran la experiencia, pero el 27% se desanimaría si hay demasiado patrocinio que no añade valor.
Hoja de ruta para organizadores (From Insight to Action)
Para preparar una estrategia a prueba de futuro, el informe aconseja a los profesionales cuatro acciones clave:
- Tratar el Lineup como un gancho, no como la historia completa: Combinar carteles fuertes con una dirección de arte distintiva, un espíritu comunitario y valores transparentes.
- Flexibilizar los formatos con intención: Determinar qué formatos (diurno/nocturno, pequeño/grande) se adaptan mejor a la audiencia deseada (e.g., dominancia diurna en Países Bajos, fidelidad nocturna en Francia).
- Hablar el idioma que los fans ya usan: Crear contenido auténtico y real (clips de ambiente, reposteos de artistas) en plataformas como TikTok e Instagram, dejando que los fans y los artistas amplifiquen la historia.
- Diseñar con la comunidad en el centro: Integrar la inclusión, la seguridad y los valores compartidos como parte de la experiencia central, fomentando el sentido de pertenencia para convertir a los asistentes primerizos en embajadores.
Puedes descargar el informe completo aquí.
