Los mejores álbumes en español de 2025 según Rolling Stone

Rolling Stone en Español ha presentado su esperado listado de «Los mejores álbumes de 2025, hasta ahora», una selección de 25 grandes discos de artistas hispanohablantes que están definiendo el panorama musical del año actual. La compilación no solo celebra la diversidad sonora, sino que también ofrece una ventana a la evolución artística, la introspección personal y la riqueza cultural que caracteriza a la música en español.
Muchos de los artistas demuestran una clara evolución artística, abrazando nuevos sonidos sin perder su esencia. Kevin Kaarl con ULTRA SODADE expande su folk tradicional con dream pop y sintetizadores. Guitarricadelafuente en SPANISH LEATHER da un giro hacia la libertad artística, explorando el presente con ecos folclóricos. Christian Nodal continúa evolucionando su estilo «mariacheño», fusionando cuerdas de mariachi y acordeón norteño con electrónica, rap, pop y ritmos tropicales en PA’L CORA – EP. 02. De manera similar, Beéle rompe barreras entre géneros en BORONDO, transitando entre afrobeats, reggaetón, pop y ritmos caribeños. Ryan Castro rinde homenaje a Curazao en Sendé, incorporando dancehall, afrobeat y kizomba con su toque reggaetonero.
La profundidad emocional y el autodescubrimiento son temas recurrentes. Kevin Kaarl en Ultra Sodade explora las etapas de una ruptura amorosa con «precisión emocional desgarradora». Natalia Lafourcade revela una parte «desconocida de su esencia personal y artística» en Cancionera, invitando a reflexionar sobre la libertad de existir. Ela Taubert presenta PREGUNTAS A LAS 11:11 como un «viaje confesional y nocturno al corazón del autodescubrimiento», transformando dudas existenciales en versos. Joaquina en su debut Al romper la burbuja comparte su universo personal sobre el amor y el paso a la adultez, mientras que Pedro Capó describe La carretera como el disco «más honesto y cómodo» de su carrera, explorando el amor, la pérdida y la resiliencia. Sebastián Yatra con Milagro nos invita a «mirar la vida desde otro ángulo» y encontrar la belleza en lo cotidiano. DannyLux en LEYENDA construye un mundo donde el amor, la tristeza y la duda se convierten en canciones. Ela Minus presenta en DÍA un disco reflexivo y autoconfrontativo sobre sentirse perdida y la búsqueda de respuestas.
Varios artistas integran sus orígenes culturales con sonidos contemporáneos. Vicente García con Puñito de Yocahú rinde «homenaje a las raíces precolombinas del Caribe, a la cultura ancestral taína», entrelazando ritmos insignia del Caribe con sonidos actuales. Este álbum, que toma su nombre del dios taíno del mar, la fertilidad y la yuca, busca la preservación musical y lingüística. Se señala que la canción ‘Voy en coche’ podría ser una continuación al camino iniciado por Juan Luis Guerra. Bad Bunny en DeBÍ TiRAR MáS FOToS muestra un «profundo orgullo por ser boricua», con referencias a la salsa, la plena y el reggaetón dosmilero.
Algunos proyectos destacan por su enfoque conceptual o su comentario social. CA7RIEL & Paco Amoroso abordan con ironía las tensiones del éxito repentino en PAPOTA, que se complementa con un cortometraje de «crítica mordaz pero divertida a la industria musical». Fito Páez presenta Novela (MARTÍN), un «audaz y colorido proyecto conceptual» gestado desde 1988, que mezcla realismo mágico, ópera rock y fantasía circense, exigiendo una escucha atenta y ofreciendo una experiencia profunda sobre la esperanza, el amor y la memoria. Eladio Carrión en DON KBRN fusiona el trap latino con la estética narrativa de la cultura nipona y elementos de la yakuza, con la misión de llevar el trap en español a niveles inimaginables.
La lista también resalta la importancia de las colaboraciones. El álbum de Kevin Kaarl incluye una «gran colaboración con NSQK». Christian Nodal cuenta con «colaboraciones muy interesantes» en Pa’l cora EP. 02, como Nunca Jamás, Jonaz y Snow Tha Product. Ela Taubert colabora con Max Martin en ‘¿Es en serio?’. Bomba Estéreo, Rawayana & ASTROPICAL unen fuerzas para crear ASTROPICAL, un «sonido que emerge del eclecticismo, del trópico y del talento» de ambas agrupaciones, un viaje astrológico que busca «despertar esa espiritualidad tan necesaria para conectar con la Tierra». Morat incluye colaboraciones con Jay Wheeler y Camilo en Ya es mañana. Miranda! en Nuevo Hotel Miranda! eleva su pop eléctrico con colaboraciones argentinas e internacionales, incluyendo a Fito Páez, TINI, Kenia Os, Leo Rizzi y Young Cister.
La selección de Rolling Stone en Español subraya que el año 2025 está siendo marcado por álbumes que no solo consolidan el talento de sus creadores, sino que también impulsan los límites sonoros y temáticos de la música hispanohablante, ofreciendo narrativas íntimas y audaces exploraciones culturales.
Puedes consultar la lista completa aquí.