Most Wanted: Music 2024 exploró cómo monetizar mejor el trabajo de los artistas

image

Recientemente Industria Musical estuvo presente en el evento Most Wanted: Music, organizado por la Comisión de Música de Berlin, y que tuvo lugar los días 13 y 14 de Noviembre.

El evento, que combinó interesantes paneles y keynotes con showcases de artistas locales e internacionales, se enfocó este año en la Monetización dentro de la industria de la música para crear una industria musical más justa, innovadora y rentable para todos. Basándose en el lema del año pasado de Humanizar la industria, MW:M24 exploró cómo monetizar mejor el trabajo de los artistas, la tecnología y la sostenibilidad.

Se discutieron temas como modelos de colaboración, financiamiento y negocio exitosos para los artistas modernos y sus colaboradores, destacando estrategias más inteligentes para maximizar el valor. También se dió especial énfasis en examinar las dinámicas de poder entre los principales titulares de derechos, las plataformas de streaming y los independientes, destacando desigualdades y prácticas opacas persistentes mientras se buscan soluciones.

Especialmente dentro del ámbito de la monetización, una de las keynotes más interesantes fue llevada a cabo por Chris Cooke de CMU, durante la cual habló de la importancia de diversificar el mercado digital y las fuentes de ingresos disponibles para los artistas.

Mientras que actualmente los servicios de streaming premium dominan los flujos de ingresos, el ecosistema de plataformas musicales digitales se está diversificando rápidamente, ofreciendo múltiples oportunidades para artistas, sellos discográficos y creadores.

Plataformas como YouTube, TikTok e Instagram representan un importante flujo de ingresos emergente. Estas plataformas, donde los usuarios incorporan música en sus videos, requieren licencias musicales y generan aproximadamente el 10-11% de los ingresos totales de la industria musical. Curiosamente, aunque los usuarios no visitan principalmente estas plataformas para consumir música, alrededor de un tercio del consumo musical ocurre en estas plataformas UGC.

Oportunidades emergentes en licencias musicales digitales

Varias estrategias innovadoras están surgiendo para maximizar los ingresos de las plataformas digitales:

1. Micro-licencias para Creadores
Desarrollar plataformas que permitan licencias directas a creadores de contenido podría abrir nuevos flujos de ingresos. Al ofrecer opciones de licencia directas y sencillas (por ejemplo, 50 dólares para usar una pista permanentemente), las plataformas podrían aprovechar millones de creadores que producen contenido diariamente.

2. Herramientas de Monetización de Plataformas
Plataformas como YouTube ofrecen herramientas de monetización adicionales no diseñadas específicamente para músicos pero adaptables a sus necesidades. Estas incluyen ventas de mercancía, membresías de canal y regalos digitales durante transmisiones en vivo.

3. Licencias de Podcasts y Radio Online
Actualmente subexplotados, los podcasts y la radio online representan áreas de posible crecimiento. La industria musical está explorando modelos de licencias más flexibles y globales para hacer estas plataformas más accesibles y rentables.

Quizás el desarrollo más emocionante es la relación directa con los fans habilitada por tecnologías digitales. Antes de las plataformas digitales, los artistas tenían una visión mínima de su base de fans. Ahora, pueden interactuar directamente con los fans a través de múltiples canales, para engancharles y monetizar a sus fans sin depender de un algoritmo para determinar quién ve su contenido.