Música grabada en Alemania crece 7.6% en la primera mitad de 2024

La industria de la música grabada en Alemania ha experimentado un notable crecimiento del 7.6% en la primera mitad de 2024, según informes recientes de la asociación de la industria musical del mercado, BVMI.
Este aumento ha llevado los ingresos totales a €1.136 millones en los primeros seis meses del año, consolidando la posición de Alemania como el cuarto mercado de música grabada más grande del mundo, solo superado por Estados Unidos, Japón y el Reino Unido.
El principal motor de este crecimiento ha sido, sin duda, el streaming de audio. Con un impresionante aumento del 12.7% en comparación con el año anterior, esta modalidad de consumo musical ahora representa el 79.3% del mercado total. Este dato subraya la creciente preferencia de los consumidores alemanes por las plataformas de streaming, reflejando una tendencia global hacia la digitalización del consumo musical.
Sin embargo, no todos los sectores del mercado han experimentado un crecimiento similar. Los ingresos por descargas digitales han sufrido una caída significativa del 16%, representando ahora solo el 1.6% del mercado. Este declive en las descargas subraya aún más el dominio del streaming como método preferido de consumo digital de música.
En cuanto a los formatos físicos, el panorama es mixto. Los ingresos totales generados por formatos físicos cayeron un 11.9% en comparación con el año anterior. Los CDs, en particular, han experimentado una disminución notable, con una caída del 22.5% en ingresos, aunque aún representan el 8.1% del mercado total.
Por otro lado, los discos de vinilo continúan su resurgimiento, mostrando un crecimiento del 5.4% en comparación con el año anterior y representando ahora el 5.9% del mercado. Este dato resalta la persistente popularidad del vinilo entre los entusiastas de la música, quienes aprecian la experiencia táctil y la calidad de sonido que ofrece este formato.
El Dr. Florian Drücke, presidente y CEO de BVMI, expresó su satisfacción con estos resultados, destacando el continuo atractivo de los servicios de streaming y la tendencia ascendente del vinilo. Según Drücke, estos datos demuestran que los mundos físico y digital de la música pueden coexistir y complementarse mutuamente.
Sin embargo, Drücke también abordó un tema crucial que enfrenta la industria musical: el uso de la inteligencia artificial (IA) y su impacto en los derechos de autor. Hizo un llamado a un «acuerdo vinculante» para proteger el trabajo de los artistas de ser «absorbido y utilizado por máquinas» sin el debido consentimiento y compensación. Esta declaración refleja una preocupación creciente en la industria musical global sobre el uso de contenido protegido por derechos de autor para entrenar sistemas de IA.
El debate sobre la IA y los derechos de autor ha alcanzado un punto crítico en los Estados Unidos, donde las principales compañías discográficas han iniciado acciones legales contra plataformas de música IA por el uso no autorizado de material protegido. Además, se ha propuesto legislación como el COPIED Act para regular el uso de material con derechos de autor en el entrenamiento de IA.
La adaptación a las nuevas tecnologías y la protección de los derechos de los creadores seguirán siendo temas centrales para la industria musical en los próximos años.