Suno levanta 250$ millones en financiación y su valoración sube a los 2.450$ millones
El generador musical por Inteligencia Artificial Suno ha cerrado una de las rondas de financiación más destacadas del sector tecnológico en 2025: 250 millones de dólares en una Serie C que eleva su valoración hasta los 2.450 millones.
La operación fue liderada por Menlo Ventures y contó con la participación de NVentures (el brazo inversor de NVIDIA), Hallwood Media, Lightspeed y Matrix, consolidando a Suno como una de las startups de IA musical mejor capitalizadas del mundo.
La fuerte participación de fondos especializados en IA subraya la confianza del mercado en el futuro del audio generativo. Amy Martin, socia de Menlo Ventures, definió a Suno como “la aplicación de creación musical número uno del mundo”, un mensaje que refleja el interés de los inversores por su potencial de escalabilidad global.
La financiación llega en un momento complejo. Suno enfrenta demandas por infracción de derechos de autor presentadas por Sony Music Entertainment, Universal Music Group (UMG) y Warner Music Group (WMG). Además, entidades de gestión de derechos como Koda (Dinamarca) y GEMA (Alemania), acusan a la compañía de entrenar su modelo de IA con música protegida sin permiso ni compensación. A pesar del riesgo legal, los inversores siguen apostando fuertemente por su tecnología y su crecimiento comercial.
Crecimiento explosivo: 200 millones en ingresos y 100 millones de usuarios en dos años
Los números de Suno son extraordinarios:
-
200 millones de dólares en ingresos anuales, principalmente por suscripciones.
-
Casi 100 millones de personas han creado música en la plataforma en solo dos años.
El CEO Mikey Shulman asegura que esta nueva financiación permitirá desarrollar herramientas más sofisticadas para profesionales y experiencias más accesibles para creadores casuales.
Como parte de su expansión tecnológica, Suno ha lanzado:
-
v5, su modelo de generación más potente hasta la fecha.
-
Suno Studio, una DAW (estación de trabajo de audio digital) generativa que combina: edición multipista, generación de stems por IA, y funcionalidades de producción avanzadas.
Estas herramientas pretenden posicionar a Suno no solo como un generador de audio, sino como un ecosistema completo para la creación musical.
El crecimiento de Suno se produce en paralelo al auge generalizado de la música generada por IA. Deezer ha informado que 34% de todas las pistas que recibe a diario son totalmente generadas por IA. La plataforma recibe más de 50.000 pistas sintéticas cada día, frente a las 10.000 de principios de año. Esto ilustra un cambio profundo en el flujo de contenido musical global.
Deezer también ha detectado que hasta el 70% de las reproducciones de música generada por IA son fraudulentas, lo que supone un riesgo importante para la economía de las regalías. La plataforma filtra estos streams del reparto para proteger a los artistas humanos frente al spam y los modelos de explotación generativa.
La financiación marca un punto de inflexión para el futuro de la creación musical por IA
Pese a los desafíos legales y las preocupaciones del sector, la espectacular ronda de financiación de Suno demuestra que el capital sigue apostando por la IA musical como un área de crecimiento masivo.
El futuro de la música generativa se perfila como un terreno donde tecnología, regulación y derechos de autor se cruzarán de manera cada vez más intensa.
