Ticketmaster puede haber violado las leyes de protección al consumidor durante la venta de «Oasis Live 25»

image

La Autoridad de Mercados del Consumidor del Reino Unido (CMA) ha presentado una actualización sobre su investigación a Ticketmaster, tras las controvertidas ventas de entradas para la gira de reunión de Oasis, «Live ’25». Este caso ha generado críticas generalizadas debido a precios inflados y prácticas poco transparentes que podrían haber violado la ley de protección al consumidor.

Preocupaciones clave identificadas por la CMA

La CMA ha señalado dos prácticas principales que podrían haber engañado a los consumidores:

1. Etiquetado como «platino» sin beneficios adicionales:
Ticketmaster vendió entradas etiquetadas como «platino» a precios hasta 2.5 veces superiores al valor estándar, sin aclarar que éstas no ofrecían ventajas adicionales. Estas entradas, en muchos casos, estaban ubicados en las mismas zonas que las entradas estándar, lo que generó la impresión errónea de que eran mejores.

2. Gestión opaca de categorías de entradas de admisión general:
La plataforma lanzó primero una categoría más económica de entradas para áreas de pie y, una vez agotadas, puso a la venta una opción más costosa. Este cambio inesperado dejó a muchos fanáticos esperando en largas filas sin información clara sobre los precios finales, obligándolos a decidir rápidamente si pagar más de lo esperado.

La CMA expresó su preocupación por el impacto negativo en los fanáticos de Oasis, quienes pudieron haber sido inducidos a comprar entradas bajo falsas expectativas. Según Hayley Fletcher, directora interina de protección al consumidor, «los fanáticos no recibieron la información necesaria ni en el momento adecuado». La CMA ahora está trabajando con Ticketmaster para implementar cambios significativos en sus procesos, como mejorar la transparencia en el etiquetado y descripción de las entradas, y garantizar que los consumidores reciban información clara y oportuna sobre precios antes de realizar sus compras.

Respuesta de Ticketmaster

En respuesta a las acusaciones, Ticketmaster afirmó estar comprometido con ofrecer una experiencia transparente y amigable para los consumidores. La empresa ha realizado algunos ajustes desde que comenzó la investigación, pero la CMA considera que estos cambios no son suficientes para abordar todas las preocupaciones planteadas.

Ticketmaster también negó el uso de modelos de precios dinámicos durante la venta, una práctica que ajusta los precios en tiempo real según la demanda. En su lugar, explicó que los precios más altos se debieron al lanzamiento escalonado de categorías más costosas tras agotar las opciones económicas.

Este caso llega en un momento crucial para la regulación del mercado. A partir del 6 de abril de 2025, la CMA adquirirá nuevas facultades bajo la Ley de Mercados Digitales, Competencia y Consumidores 2024. Estas permitirán al organismo determinar violaciones legales sin necesidad de acudir a tribunales y aplicar multas equivalentes al 10% del ingreso anual de las empresas infractoras. Además, el gobierno británico está considerando implementar un límite del 30% sobre el precio original en la reventa de entradas, lo cual podría transformar significativamente el mercado secundario.