Udio permitirá a usuarios subir y remezclar sus propias pistas
La startup de música impulsada por IA, Udio, ha lanzado su última versión, Udio v1.5, destacándose por sus notables mejoras en la calidad de audio. La compañía asegura que los usuarios experimentarán una claridad mejorada, una separación de instrumentos más precisa, transitorios, coherencia y musicalidad en sus creaciones, gracias a la generación de pistas en estéreo a 48kHz.
Desde su lanzamiento en abril de este año, Udio, desarrollado por Uncharted Labs, ha demostrado ser una herramienta cada vez más robusta para la creación musical. La versión 1.5 no solo introduce mejoras en la calidad de audio, sino que también incorpora una serie de nuevas características que amplían las posibilidades creativas de sus usuarios.
Uno de los avances más significativos en Udio v1.5 es la generación de pistas en estéreo a 48kHz, lo que eleva la claridad y coherencia del sonido. En los ejemplos proporcionados por la empresa, se aprecia una mejora notable en la calidez de las voces, que en la versión anterior sonaban metálicas, mientras que en la nueva versión tienen un sonido más auténtico y cálido. Además, se percibe que la mezcla de audio se siente más cercana y envolvente, como si estuviera siendo captada justo al lado del micrófono.
Entre las nuevas funcionalidades destacadas de Udio v1.5, se encuentra la opción de descargar «stems» individuales de las pistas creadas. Esto permite a los usuarios separar las pistas en cuatro componentes: voces, bajo, batería y “todo lo demás”, facilitando la edición y el remix de canciones. Esta característica es especialmente útil para músicos profesionales que desean reimaginar y experimentar con sus propias composiciones.
Otra adición interesante es la función «audio a audio«, que permite a los usuarios subir sus propias pistas para remezclarlas. Esta herramienta ofrece una manera innovadora de reinterpretar la música existente, abriendo un abanico de posibilidades creativas tanto para aficionados como para profesionales de la música.
Udio también ha mejorado la experiencia del usuario con una nueva página para creadores, que integra todas las herramientas y la biblioteca en un solo lugar, haciendo más accesibles las funciones de creación de canciones. Además, la versión 1.5 introduce un control crítico sobre las tonalidades, permitiendo a los usuarios indicar claves específicas como Do menor o La bemol mayor en sus indicaciones a la IA. No obstante, la compañía advierte que esta característica aún está en desarrollo y los resultados pueden no ser siempre los esperados.
Finalmente, Udio v1.5 amplía su soporte de idiomas globales, incluyendo nuevos idiomas como el mandarín. Aunque la empresa no especifica cuántos nuevos idiomas se han agregado, esta actualización representa un paso importante hacia una mayor accesibilidad y usabilidad para usuarios de todo el mundo.
A pesar de estas innovaciones, Udio enfrenta desafíos significativos en el panorama legal. La demanda en curso de las principales discográficas contra Udio y su competidor Suno es una cuestión pendiente que podría afectar el desarrollo futuro de sus modelos.