Spotify lanza nuevas herramientas de transición para usuarios Premium

image

Spotify ha anunciado una nueva funcionalidad que permite a los usuarios Premium añadir y personalizar transiciones entre canciones en sus listas de reproducción. Esta característica, actualmente en versión beta, busca ofrecer un mayor control creativo a los suscriptores, quienes han creado casi 9 mil millones de listas de reproducción hasta la fecha. 

La nueva herramienta permite a los usuarios pasar de una canción a otra de forma fluida, personalizando la conexión y mejorando la mezcla con ajustes como el volumen, la ecualización y las curvas de efectos. Además, los usuarios pueden utilizar la forma de onda y el análisis de beats para encontrar el mejor punto de transición en cada canción.

Para activar esta función, los usuarios deben seguir los siguientes pasos:

  • Abrir una lista de reproducción existente o crear una nueva.
  • Seleccionar «Mezclar» en la barra de herramientas.
  • Elegir «Automático» para una mezcla instantánea o «Personaliza tu mezcla» para crear transiciones únicas.
  • Al personalizar, se pueden elegir estilos preestablecidos como «Desvanecer» o «Ascender», y experimentar con configuraciones específicas de volumen, EQ y efectos.
  • Una vez satisfechos, pulsar «Guardar». Las listas de reproducción mezcladas pueden ser compartidas e incluso colaboradas con otros amigos Premium.
  • La función de mezcla puede activarse o desactivarse en cualquier momento presionando el botón «Mezclar».

Para aquellos nuevos en el mundo del mixing, Spotify también ha proporcionado consejos para mejorar las listas de reproducción:

  • Emparejar tempos y tonalidades: Elegir canciones con tempos y tonalidades similares (clave Camelot) facilita transiciones más naturales. Al activar la mezcla, se mostrarán automáticamente la tonalidad y los BPM (beats por minuto) de cada canción.
  • Empezar con géneros amigables para mezclar: Géneros como el house y el techno suelen integrarse más fácilmente debido a su diseño para transiciones suaves.
  • Tener en cuenta la energía: Ordenar las canciones para subir o bajar la intensidad gradualmente puede guiar al oyente a través de un recorrido emocional.
  • Aprovechar las mejores listas de reproducción: Las mezclas son ideales para evitar silencios incómodos, perfectas para listas de reproducción de ejercicio con BPM constantes o para mantener el ambiente en viajes por carretera y fiestas.
  • Darle estilo visual: Las listas de reproducción mezcladas pueden personalizarse con nuevas etiquetas y stickers en su portada.

Desde el día 19 de agosto, esta nueva función se está activando de forma progresiva para los usuarios Premium elegibles, quienes deben asegurarse de tener su aplicación de Spotify actualizada para acceder a ella.