RTVE condiciona la participación de España en Eurovisión a la exclusión de Israel

image

El Consejo de Administración de Radio Televisión Española (RTVE) ha tomado una decisión trascendental este martes, anunciando que España se retirará del Festival de Eurovisión si Israel mantiene su participación en la próxima edición, mientras persista la «masacre en Gaza». En tal caso, la corporación pública tampoco emitirá el certamen.

La medida, propuesta por el presidente de RTVE, José Pablo López, fue aprobada por mayoría absoluta del órgano de administración, con diez votos a favor, cuatro en contra de los consejeros a propuesta del PP, y una abstención del consejero de Junts.

Con esta postura, España se convierte en el primer país del «Big Five» (Reino Unido, Francia, Italia, Alemania y España) en adoptar un acuerdo de esta índole. Hasta la fecha, España, junto con Reino Unido y Suecia, había sido uno de los tres países que jamás había faltado a la cita eurovisiva. La decisión de RTVE suma a España a la postura ya comunicada por otras naciones europeas como Irlanda, Eslovenia, Islandia y Países Bajos, quienes también han condicionado su participación a la exclusión de Israel.

A pesar de este anuncio, RTVE ha confirmado que la decisión no afectará la celebración del Benidorm Fest. Este festival, consolidado y con identidad propia, celebrará el próximo año su quinta edición y ha servido históricamente para elegir al representante español en Eurovisión.

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) será la encargada de determinar en diciembre si excluye a Israel del festival. El Grupo de Referencia del Festival de la Canción de Eurovisión ha manifestado haber tomado nota de las «preocupaciones» expresadas por varias emisoras. Ya en julio, en la 94ª Asamblea General de la UER, RTVE solicitó formalmente abrir un debate «serio y profundo» sobre la presencia de Israel, una petición que fue secundada por otros países. Los responsables de Eurovisión subrayan que las circunstancias actuales «exceden» su mandato de hacer cumplir las normas de neutralidad política del festival, y están evaluando los «posibles impactos y consecuencias» de mantener o excluir a Israel para anticipar su decisión, la cual esperan anunciar en diciembre. Cabe recordar que la UER ya excluyó a Rusia tras la guerra en Ucrania.

Por su parte, el director de la radio pública israelí, Kan, Golan Yochpaz, ha rechazado tajantemente la retirada de su país, afirmando que «no hay razón para que Israel no siga siendo una parte importante de este evento cultural, que no puede volverse político». En caso de que la UER decida mantener la televisión israelí en la competición, RTVE se vería en la tesitura de materializar su amenaza de abandonar el concurso por primera vez en la historia.