WME excluye a todas sus superestrellas de Sora de OpenAI
OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, presentó recientemente una nueva versión de su herramienta de generación de video con inteligencia artificial (IA), Sora, lo que rápidamente encendió las alarmas dentro del sector del entretenimiento.
Esta actualización incorpora varias innovaciones, entre ellas la inclusión de diálogo y efectos de sonido, así como una nueva función denominada “cameos”. Dicha herramienta permite a los usuarios grabar un breve clip de video y audio de sí mismos, subirlo a la plataforma y luego integrar su imagen y voz en videos generados por IA. La capacidad de Sora para crear representaciones hiperrealistas de personas ha despertado inquietudes acerca del potencial uso indebido de la tecnología para producir deepfakes de celebridades sin su consentimiento.
En respuesta a estas preocupaciones, la agencia de talentos WME (William Morris Endeavor) adoptó una postura preventiva y notificó formalmente a OpenAI su decisión de excluir a todos sus representados del uso de imagen en Sora. WME, que representa a figuras destacadas del cine, la moda, el deporte, la comedia y la música, busca proteger los derechos de imagen de sus clientes.
“Nosotros defendemos que los artistas deben tener voz en cómo se presentan ante el mundo y en cómo se utiliza su imagen. Hemos informado a OpenAI que todos los clientes de WME serán excluidos de la última actualización de Sora AI”, explicó Chris Jacquemin, director digital de WME.
El movimiento de WME se alinea con decisiones previas de Sony Music Group y Warner Music Group, que también comunicaron su exclusión de las bases de datos de empresas de inteligencia artificial para evitar el uso de su contenido en procesos de entrenamiento de modelos.
OpenAI, por su parte, ha asegurado que Sora no generará imágenes de figuras públicas reconocibles sin su consentimiento expreso. Este enfoque de “opt-in”, que requiere la autorización explícita de los titulares de derechos para utilizar su imagen o contenido, se ha consolidado como el modelo preferido dentro de la industria del entretenimiento.
En aparente respuesta a la creciente presión del sector, el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, anunció que la compañía implementará mayores controles para los titulares de derechos, otorgándoles un nivel de supervisión más detallado sobre la generación de personajes. Asimismo, adelantó que OpenAI se encuentra explorando un modelo de reparto de ingresos para los videos producidos con Sora, mediante el cual los titulares de derechos que autoricen el uso de su imagen o contenido podrían recibir una compensación económica proporcional derivada del uso de la plataforma.
