Brasil es el séptimo mercado más grande de consumo en streaming

image

Brasil, la novena economía más grande del mundo según el FMI, está experimentando un renacimiento económico que se refleja vívidamente en su floreciente industria musical. Tras superar una grave crisis económica iniciada en 2017, el país sudamericano ha logrado posicionarse por encima de naciones como Canadá, España y México, marcando un hito en su recuperación económica.

Este resurgimiento se hace evidente en el sector musical, como lo demuestra el reciente informe de MIDiA titulado «Mercado musical de Brasil | Listo para el horario estelar«. En 2023, el mercado de música grabada en Brasil registró un impresionante crecimiento del 18.7% interanual, y en la primera mitad de 2024 ha crecido un 21% según la IFPI, generando ingresos comerciales de $641 millones y 256.4 millones respectivamente. Este crecimiento supera significativamente la tasa global del 9.8%, catapultando a Brasil hacia los primeros puestos del ranking de los 10 principales mercados musicales del mundo.

El streaming se ha convertido en el motor principal de este crecimiento, representando más del 80% de los ingresos de la música grabada en el país. Esta revolución digital ha posicionado a Brasil como el séptimo mercado de streaming musical más grande del mundo en valor minorista para 2023, escalando tres posiciones desde el año anterior. La adopción masiva de servicios de streaming se debe en gran parte a la población joven y tecnológicamente alfabetizada del país. Según datos recientes, más de la mitad de los brasileños utilizan servicios de streaming de música mensualmente, una cifra que se alinea con el promedio global.

La ausencia histórica de un mercado establecido de descargas digitales en Brasil facilitó la rápida adopción del streaming. Mientras que plataformas como iTunes se enfocaban principalmente en mercados de habla inglesa, América Latina, y Brasil en particular, pasaron directamente de la música física al streaming, creando un terreno fértil para su crecimiento exponencial.

A pesar de tener un ingreso promedio por usuario (ARPU) más bajo en comparación con otros mercados, la vasta base de oyentes en Brasil impulsa un crecimiento sustancial en los ingresos por streaming. Con una población estimada de 220.1 millones de habitantes, Brasil registró más de 30 millones de suscripciones pagadas de streaming de música a finales de 2023, con Spotify liderando el mercado.

El futuro de la industria musical brasileña se perfila brillante y competitivo. Se proyecta que los ingresos anuales de la música grabada superarán los mil millones de dólares para 2031, lo que representa un aumento del 74% respecto a 2024. Este crecimiento no solo impulsará la economía local, sino que también aumentará la influencia global del rico patrimonio musical brasileño.

La preferencia de los oyentes brasileños por la música en portugués ha catapultado a artistas locales como Anitta y géneros como el funk brasileño y el rap a la escena internacional. Este fenómeno ha atraído la atención de actores globales de la industria, con empresas como Believe, ByteDance, Warner Music Group, con su asociación con Sua Música y UnitedMasters estableciendo presencia en el país y firmando talento local.

Sin embargo, el mercado brasileño no está exento de desafíos. Las disparidades regionales y la infraestructura inconsistente para apoyar el negocio musical son obstáculos que la industria deberá superar. No obstante, la combinación de una población numerosa y profundamente conectada con su herencia musical, junto con el creciente interés internacional, augura un futuro prometedor para la música brasileña.

El crecimiento de la industria musical brasileña no solo refleja la recuperación económica del país, sino que también promete proyectar los sonidos brasileños mucho más allá de sus fronteras, asegurando que la rica tradición musical de Brasil resuene en todo el mundo.