Congreso de EEUU propone nueva ley de transparencia en torno a la IA
En un panorama donde la inteligencia artificial generativa está revolucionando industrias, la falta de transparencia sobre los datos utilizados para entrenar estos modelos ha encendido un debate crucial. En respuesta, el senador demócrata de Vermont, Peter Welch, ha presentado la Ley de Transparencia y Responsabilidad para Redes de Inteligencia Artificial (Ley TRAIN, por sus siglas en inglés). Este proyecto busca garantizar que los propietarios de derechos de autor puedan verificar si sus obras se han utilizado en el entrenamiento de modelos de IA, y, en caso afirmativo, recibir una compensación justa.
La creciente influencia de la IA generativa ha llevado a la creación de contenido basado en vastos conjuntos de datos que incluyen, a menudo, obras protegidas por derechos de autor. Sin embargo, las empresas desarrolladoras de IA rara vez revelan cómo o con qué datos entrenan sus modelos. Según Welch, esta opacidad es inaceptable, ya que los creadores no tienen forma de saber si su trabajo se ha utilizado sin autorización. “Si tu trabajo se utiliza para entrenar una IA, debería haber una manera para que tú determines que tu obra ha sido usada y recibir una compensación por ello”, afirmó el senador.
Actualmente, no existe ninguna ley en los Estados Unidos que obligue a las empresas de IA a compartir esta información, dejando a los creadores en una posición desventajosa.
La solución propuesta por la Ley TRAIN
La Ley TRAIN busca abordar esta desigualdad estableciendo un mecanismo de citaciones que permita a los titulares de derechos solicitar información específica sobre los datos de entrenamiento utilizados por las empresas de IA. El objetivo es identificar si sus obras protegidas por derechos de autor han sido incluidas, permitiéndoles actuar para proteger sus derechos.
El proceso descrito por la ley incluye varios pasos clave:
- Solicitud de información fundamentada: Los titulares de derechos deben presentar una declaración jurada que justifique su sospecha de que su obra fue utilizada.
- Entrega de registros relevantes: Las empresas de IA deberán proporcionar solo los datos de entrenamiento relacionados con obras protegidas por derechos de autor.
- Presunción refutable: Si una empresa no responde a una citación o no proporciona evidencia suficiente, se asumirá que las obras protegidas fueron utilizadas, otorgando a los titulares de derechos una ventaja legal en posibles litigios.
Respaldo de la industria creativa
La Ley TRAIN ha sido bien recibida por organizaciones clave en la industria creativa. Elizabeth Matthews, directora ejecutiva de ASCAP, destacó que la transparencia es esencial para proteger el futuro de la economía creativa de Estados Unidos. Asimismo, Mitch Glazier, CEO de la RIAA, subrayó que la ley proporciona una solución justa y equilibrada, mientras que David Israelite, director ejecutivo de la NMPA, aplaudió la introducción de estándares precisos de registro por parte de las empresas de IA.
Si bien algunos creen que las leyes actuales de derechos de autor son suficientes, las interpretaciones varían drásticamente entre creadores y empresas de IA. Esto sugiere que los próximos años estarán marcados por reformas legales impulsadas por casos judiciales emblemáticos.