El streaming contribuye al 69% de los ingresos globales por música grabada en 2024

image

El informe Global Music Report 2025 de la IFPI, revela que la industria musical sigue en una trayectoria de crecimiento sostenido, impulsado principalmente por el streaming y la innovación tecnológica. Sin embargo, también enfrenta desafíos significativos, como la regulación de la inteligencia artificial (IA) y la manipulación del streaming.

Un crecimiento constante, aunque moderado

Por décimo año consecutivo, la industria musical ha registrado crecimiento en sus ingresos globales, con un aumento del 4.8% en 2024, alcanzando los 29.6 mil millones de dólares. Aunque el ritmo de crecimiento ha sido más lento que en años anteriores, sigue siendo una cifra positiva para el sector. Entre los factores clave de este crecimiento, destacan:

– El dominio del streaming: Los ingresos totales del streaming superaron por primera vez los 20.000 millones de dólares, representando el 69% de los ingresos totales, con el streaming por suscripción generando 51.2% de los ingresos globales. Los ingresos por streaming por suscripción crecieron un 9,5% en 2024, mientras que el streaming financiado por publicidad tuvo un aumento más modesto del 1,2%.

– El auge del vinilo: A pesar de la disminución del mercado físico (-3.1%), el vinilo ha crecido por 18 años consecutivos.

– La expansión global: Regiones como Medio Oriente y Norte de África (MENA) (+22.8%), África Subsahariana (+22.6%) y América Latina (+22.5%) han experimentado un crecimiento acelerado.

El streaming sigue siendo el motor principal de ingresos, pero enfrenta problemas como la manipulación de reproducciones y la concentración del mercado en pocas plataformas.

El papel de las discográficas en el éxito de los artistas

Las discográficas continúan desempeñando un papel fundamental en el desarrollo de los artistas, no solo en términos de inversión financiera, sino también en estrategias de marketing, distribución y exploración de nuevos formatos de negocio. El informe presenta varios casos de éxito:

Tyler, The Creator: Columbia Records ha trabajado con él durante 13 años, brindándole apoyo para desarrollar su visión creativa. Su último álbum, *Chromakopia*, debutó en el primer lugar del Billboard 200 y logró **85 millones de reproducciones en un solo día**.
Myke Towers: Warner Music Latina ha respaldado su carrera en ascenso en el mercado latino, ayudándolo a consolidar una base de fans leal y a explorar diferentes géneros sin perder autenticidad.
Chappell Roan: Island Records ha apostado por una estrategia centrada en los fans, permitiendo que su comunidad crezca de manera orgánica, lo que llevó a su éxito y reconocimiento como Mejor Artista Nueva en los premios Grammy 2025.

Estos casos evidencian la importancia del apoyo estratégico de las discográficas en un entorno donde se lanzan más de un millón de canciones por semana, haciendo difícil destacar sin una estructura de respaldo.

La inteligencia artificial y su impacto en la música

La IA se ha convertido en un tema central en la industria musical. Mientras que ofrece oportunidades para mejorar la creatividad y la conexión con los fans, también plantea desafíos en términos de derechos de autor y autenticidad artística.

Algunas iniciativas positivas incluyen:

– Uso de IA para preservar voces icónicas: Warner Music Nashville utilizó IA para recrear la voz del legendario cantante de country Randy Travis, quien perdió su capacidad de hablar tras un derrame cerebral.
– IA aplicada a experiencias musicales interactivas: Sony Music ha explorado la integración de artistas en videojuegos como Fortnite, permitiendo conciertos virtuales innovadores.

Sin embargo, el informe también advierte sobre los riesgos de la IA generativa que utiliza contenido protegido sin autorización, amenazando la sostenibilidad del ecosistema musical. Las discográficas y los legisladores están trabajando para regular el uso ético de la IA y proteger los derechos de los artistas. Dennis Kooker, Presidente de Negocio Digital Global de Sony dijo durante la presentación del reporte esta mañana: «Imagina un mundo en el que las plataformas de streaming ofrecieran toda la música que tienen sin pagar nada a los titulares de derechos, esto es lo que está ocurriendo con las empresas de inteligencia artificial generativa ahora mismo».

Manipulación del streaming: un problema en aumento

Un desafío crítico es la manipulación del streaming, donde actores fraudulentos generan reproducciones artificiales para desviar ingresos de los artistas legítimos. El informe destaca que:

– La manipulación afecta la distribución justa de regalías.
– Herramientas de IA están facilitando la creación masiva de canciones falsas.
– Se están tomando acciones legales contra empresas que venden reproducciones falsas.

Las discográficas están invirtiendo en sistemas de detección de fraudes y promoviendo regulaciones más estrictas para proteger la transparencia en las plataformas de streaming.

La expansión de la música a nivel global

La música ha dejado de ser dominada solo por mercados tradicionales como EEUU y Reino Unido. En 2024, regiones emergentes han cobrado mayor relevancia:

– América Latina creció un 22.5%, con Brasil y México liderando la expansión.
– África Subsahariana superó los 100 millones de dólares en ingresos por primera vez.
– MENA fue la región de mayor crecimiento, con un 99.5% de sus ingresos provenientes del streaming.

Casos como el de 91 North Records, un sello creado por Warner Music Canadá e India, reflejan cómo la música está traspasando fronteras culturales y conectando a artistas de diferentes orígenes con audiencias globales.

El informe Global Music Report 2025 puede descargarse en este enlace.