¿Está DeepSeek entrenando su IA con música protegida por derechos de autor sin permiso?

DeepSeek ha sido el target de recientes acusaciones de que podría estar utilizando música protegida por derechos de autor sin la debida autorización. La Confederación Internacional de Editoriales de Música (ICMP) ha denunciado que DeepSeek está extrayendo contenido de internet sin licencia de los titulares de derechos, lo que podría constituir una infracción legal.
John Phelan, Director General de la ICMP, afirmó en una publicación de LinkedIn que DeepSeek forma parte de un grupo de empresas de IA que utilizan contenido protegido con fines comerciales sin el debido permiso. Para respaldar su afirmación, la organización compartió un video que muestra al chatbot generando las letras de canciones icónicas como Love Story de Taylor Swift, Empire State of Mind de Jay-Z y Shape of You de Ed Sheeran.
Cuando se le señaló que estaba replicando letras protegidas por derechos de autor, DeepSeek respondió que su uso se enmarca en el concepto de fair use (uso legítimo) bajo la legislación estadounidense. Según el chatbot, su intención no es redistribuir ni explotar comercialmente las letras, sino ofrecerlas en un contexto de referencia o discusión.
Un argumento recurrente en la industria de la IA
El uso de fair use como defensa no es nuevo en la industria de la inteligencia artificial. Empresas como Suno y Udio han empleado este argumento para contrarrestar demandas de grandes sellos discográficos como Sony Music Entertainment, Universal Music Group y Warner Music Group. Del mismo modo, Anthropic, la creadora del chatbot Claude, se enfrentó a una demanda de Universal Music Publishing y otras editoriales por presuntamente entrenar su IA con letras de canciones protegidas.
Sin embargo, en el caso de DeepSeek, las acusaciones son más graves, ya que el chatbot no sólo está generando partes de letras, sino que las está replicando en su totalidad. Para Phelan, esto constituye una clara violación de los derechos de autor y un atentado contra los derechos de los compositores y la industria musical en general.
Es poco común que organizaciones musicales denuncien públicamente estas infracciones sin recurrir directamente a los tribunales. En este caso, la ICMP ha optado por hacer sus acusaciones de manera abierta, lo que podría indicar una estrategia para presionar a DeepSeek y a las autoridades regulatorias.
Las acusaciones contra DeepSeek surgen en un contexto de mayor escrutinio sobre la utilización de datos en el desarrollo de inteligencia artificial. OpenAI, creador de ChatGPT, también ha estado en el centro de la controversia, enfrentando múltiples demandas por supuestamente entrenar su IA con contenido protegido. De manera irónica, OpenAI también está investigando si DeepSeek ha utilizado su tecnología sin autorización para desarrollar su modelo R1.
La tecnología detrás de DeepSeek
DeepSeek ha logrado desarrollar un chatbot altamente eficiente con un costo significativamente menor al de otras empresas del sector. Mientras que el desarrollo del último modelo de OpenAI costó aproximadamente 100 millones de dólares, el de DeepSeek se limitó a 5.6 millones. Este avance se ha atribuido al uso de una técnica llamada «destilación», que permite entrenar un modelo más pequeño y eficiente basado en los resultados de un modelo más grande y costoso.
David Sacks, zar de la IA en la administración del presidente de EEUU, Donald Trump, ha afirmado que hay «evidencia sustancial» de que DeepSeek utilizó esta técnica para desarrollar su tecnología. Si se confirma, esto podría plantear nuevas interrogantes sobre el uso de propiedad intelectual en el sector de la IA.