Facturación de entradas a conciertos en España alcanza nuevo récord por tercer año consecutivo

La ciudad de Barcelona fue testigo de la presentación del Anuario de la Música en Vivo 2025, elaborado por la Asociación de Promotores Musicales (APM). Durante el evento, se dieron a conocer los datos más relevantes del sector de la música en directo en España, confirmando una tendencia de crecimiento imparable. El dato más destacado del informe es la cifra récord alcanzada en la facturación por venta de entradas en 2024, que llegó a los 725.609.673 euros, un 25,32% más que en el año anterior.
Este crecimiento consolida la relevancia del sector de la música en vivo no solo como un motor cultural, sino también como un factor clave en la economía y el turismo del país. La tercera subida consecutiva en la facturación demuestra la recuperación y expansión de la industria tras los desafíos enfrentados en años anteriores.
Madrid lidera la facturación de entradas en 2024
A nivel geográfico, la Comunidad de Madrid se posiciona como la región con mayor facturación en la venta de entradas, alcanzando los 185.370.550 euros, lo que representa un impresionante incremento del 96,04% en comparación con 2023. Con ello, Madrid se consolida como el epicentro de la música en vivo en España, generando el 25,55% del total de ingresos del sector.
Cataluña, aunque mantiene cifras estables, desciende al segundo puesto con una facturación de 138.577.703 euros, lo que supone una caída del 9,16% respecto al año anterior. A pesar de esta leve disminución, la región sigue siendo una de las principales plazas para la música en vivo, con Barcelona como su epicentro.
En tercer lugar, se encuentra Andalucía, que experimenta un crecimiento del 21,34%, alcanzando una facturación de 116.157.215 euros y representando el 16,01% del total nacional.
En cuanto a provincias, Madrid lidera el ranking con su notable incremento, seguida por Barcelona, que concentra el 81,90% de la facturación de Cataluña pese a su descenso del 14,37%. Sevilla, por su parte, ocupa el tercer lugar con 35.399.042 euros, lo que representa un crecimiento del 61,08% en comparación con 2023.
Melendi y Bruce Springsteen: líderes en venta de entradas
En cuanto a las giras nacionales, Melendi encabeza el ranking con su gira «20 Años Sin Noticias«, en la que vendió 501.197 entradas en 41 conciertos. Le siguen Estopa, con su gira «25 Aniversario» (376.805 entradas en 25 conciertos), y Robe, con «Ni Santos Ni Inocentes» (280.901 entradas en 37 conciertos).
En el apartado de giras internacionales, Bruce Springsteen lidera con 275.885 entradas vendidas en solo cinco conciertos, todos ellos con el cartel de «SOLD OUT». Le siguen Karol G, que logró agotar las entradas de sus cuatro conciertos en el Estadio Santiago Bernabéu con 219.943 asistentes, y Luis Miguel, con 203.114 entradas vendidas en 12 conciertos.
Icónica Santalucía Sevilla Fest: el festival de ciclo más exitoso
Los festivales de ciclo, que ofrecen una programación extensa con una amplia variedad de artistas, continúan ganando peso en la industria musical española. El Icónica Santalucía Sevilla Fest se posiciona como el líder de este segmento, con 195.198 entradas vendidas en sus 28 conciertos.
Noches del Botánico en Madrid ocupa el segundo lugar con 184.176 entradas vendidas en 53 conciertos, seguido de Marenostrum Fuengirola, con 140.449 entradas en 28 eventos.
Los macrofestivales siguen atrayendo a multitudes
Los macrofestivales también continúan siendo un pilar fundamental de la industria de la música en vivo en España. En 2024, el Arenal Sound (Burriana) se mantiene como el festival con mayor asistencia, con 300.000 asistentes. Le sigue el Primavera Sound Barcelona, que creció en más de 20.000 asistentes respecto al año anterior, alcanzando los 268.000. En tercer lugar se encuentra Viña Rock (Villarrobledo), que mantuvo su asistencia en 240.000 personas.
Un anuario que refleja la diversidad de la industria
El Anuario de la Música en Vivo 2025 no solo presenta cifras y rankings, sino que también recoge la opinión de artistas, promotores, medios de comunicación y otros actores clave del sector. Con más de 200 páginas dedicadas a la música en directo, esta publicación se ha convertido en un referente tanto a nivel nacional como internacional.
El panorama de la música en vivo en España está en plena ebullición y los datos de 2024 no hacen más que confirmar su consolidación como una de las industrias más vibrantes del país. Con una oferta diversa y un público cada vez más comprometido con la cultura en directo, el futuro de la música en vivo se vislumbra más brillante que nunca.