La Corte Suprema de EEUU escuchará la apelación de TikTok contra su prohibición

image

La Corte Suprema anunció el miércoles 18 de diciembre, que escuchará la apelación de emergencia de TikTok contra una ley federal que podría prohibir efectivamente la aplicación de redes sociales en los Estados Unidos a partir del 19 de enero de 2025. El Tribunal programó los argumentos orales para el 10 de enero, poco más de una semana antes de que la ley entre en vigor.

El caso se centra en la Ley de Protección de los Estadounidenses contra Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros, una medida bipartidista promulgada por el presidente de EEUU, Joe Biden, a principios de este año. La legislación exige que ByteDance, la empresa matriz china de TikTok, venda la plataforma a un propietario estadounidense o enfrente una prohibición a nivel nacional.

El 16 de diciembre, los abogados de TikTok presentaron una moción de emergencia ante la Corte Suprema de EEUU para solicitar una pausa temporal a la ley. El equipo legal de TikTok invocó la Primera Enmienda, argumentando que “el Congreso ha promulgado una restricción masiva e inédita a la libertad de expresión” al apuntar a la aplicación mediante la introducción de esta ley.

La Corte Suprema aceptó escuchar el caso solo dos días después de que TikTok presentara su apelación. El Tribunal consolidó el caso de TikTok con un desafío relacionado presentado por usuarios de la aplicación y asignó dos horas para los argumentos orales. La pregunta central ante la Corte es si la ley viola las protecciones de la Primera Enmienda.

En su orden, la Corte estableció un cronograma acelerado para este caso de alto impacto. Ambas partes deben presentar escritos iniciales de hasta 13,000 palabras antes del 27 de diciembre, y los escritos de respuesta deben entregarse antes del 3 de enero. Cualquier otra parte interesada que desee presentar escritos de amicus curiae deberá hacerlo antes del 27 de diciembre.

El momento es particularmente significativo, ya que la ley está programada para entrar en vigor el 19 de enero, un día antes de que el presidente electo Donald Trump asuma el cargo. Esto otorga a la Corte un margen limitado para decidir si bloqueará la implementación de la ley. A principios de esta semana, Trump intervino en el debate sobre el futuro de TikTok en EEUU, declarando durante una conferencia de prensa que tiene “un lugar especial en [su] corazón” para la aplicación y que esta influyó en su porcentaje de votos entre los jóvenes durante las recientes elecciones.

TikTok, que cuenta con más de 150 millones de usuarios estadounidenses, argumenta que la ley que prohíbe su aplicación en EEUU infringe los derechos de libertad de expresión y apunta injustamente a la empresa debido a su propiedad china. TikTok ha mantenido reiteradamente que no comparte datos de usuarios con el gobierno chino.

En su apelación ante la Corte Suprema, TikTok afirmó que “un modesto retraso en la aplicación de la ley brindará un respiro para que [la Corte Suprema] lleve a cabo una revisión ordenada y la nueva Administración evalúe este asunto, antes de que este canal vital para que los estadounidenses se comuniquen entre sí y con el mundo sea cerrado.”