La realidad del mercado de los servicios de streaming on demand

image

spotifyonetenthSin rumores ni previo aviso, ayer Spotify comunicaba que adquiría The Echo Nest, un día después de que Beats Music anunciara que adquiría la plataforma Topspin. Cómo si de una partida de ajedrez se trátase, los movimientos entre los grandes portales de streaming se suceden de manera consecutiva para obtener una mayor ventaja y a la vez mermar todo lo posible a sus competidores.

Analicemos estos movimientos, Beats Music apuesta por el artista y la compra de Topspin, una plataforma de marketing que permite la venta directa al fan, es un paso más en su estrategia. Pero además golpea directamente en la alianza entre Spotify y Topspin anunciada apenas hace 3 meses.

Spotify apuesta por tener un excelente producto para el consumidor de música, y la clave de esto pasa por la tecnología y los motores de recomendación, por tanto la adquisición de The Echo Nest es un paso natural, el cual el propio Daniel Ek reconocía en Techcrunch. A su vez golpea a toda su competencia, ya que The Echo Nest, mediante sus API, trabajaba con Rdio iHeartRadio, XBOX Music, VEVO, Uforia, Boinc, entre muchos otros y aunque la compañía sueca dice que mantendrá la API abierta, ¿De verdad lo van hacer habiendo pagado 125 millones de dólares? ¿Los demás competidores van a dejar que su competidor tenga el control de información y de una API que mañana puede cerrarla? Las respuesta creo que es obvia.

Beats Music logo

Por tanto estas operaciones confirman que el streaming on demand estará compuesto por 3 o 4 grandes servicios como máximo. Ya hemos visto que Dhingana tuvo que cerrar, Rdio se encuentra en la cuerda floja y como he comentado en más de una ocasión, este año empezaremos a ver algún otro cierre de servicios en streaming porque los excesivos costos sólo se pueden sufragar con un gran volumen de usuarios.

La realidad es que Spotify y Beats Music ya se han quitado las caretas y van con el cuchillo entre los dientes. Ahora falta ver, por un lado si Deezer consigue seguir los pasos de éstos dos (¿Quizás la próxima noticia sea una fuerte alianza/compra por parte Deezer?) y por el otro lado habrá que ver si Youtube Music Pass puede cumplir las expectativas como futuro gran competidor. 

Los comentarios están cerrados.