Limp Bizkit demanda a Universal Music Group por $200 millones en regalías no pagadas

image

Limp Bizkit y su vocalista, Fred Durst, han iniciado una batalla legal contra Universal Music Group (UMG), acusando a la gigante discográfica de retener más de $200 millones en regalías que se le deben a la banda. Presentada en un tribunal federal de Los Ángeles el 8 de octubre, la demanda detalla serias acusaciones de prácticas contables fraudulentas y esfuerzos sistémicos por parte de UMG para ocultar las regalías que le corresponden al grupo. El equipo legal de Durst sugiere que esto podría ser parte de un patrón más amplio que ha afectado a cientos de otros artistas a lo largo de los años.

En el centro de la demanda está el reclamo de que Limp Bizkit, a pesar de su éxito comercial a finales de los años 90 y principios de los 2000, no ha recibido ninguna regalía de UMG en décadas. Los abogados de Durst argumentan que los primeros tres álbumes de la banda vendieron millones de copias, estableciendo a Limp Bizkit como una fuerza importante en la industria musical. A pesar de este éxito, Durst alega que la banda nunca ha visto un centavo de esas ventas de discos, ingresos por streaming u otras formas de explotación de su música.

La demanda sostiene que UMG ha implementado una «política sistémica y fraudulenta» diseñada para privar a los artistas de sus ganancias legítimas. Según los abogados de Durst, la falta de pago de regalías por parte de UMG no es simplemente un descuido, sino una táctica deliberada para mantener las ganancias de la empresa a expensas de sus artistas. Las acusaciones también se extienden más allá de Limp Bizkit, afirmando que «cientos de otros artistas» podrían haber tenido sus regalías retenidas injustamente de manera similar.

Una historia de regalías no pagadas

El caso se basa en la revelación de Durst a principios de este año de que nunca había recibido pagos de regalías por parte de UMG por la música de Limp Bizkit. Este descubrimiento ocurrió cuando Durst contrató nuevos representantes en abril, quienes se sorprendieron al enterarse de que la banda no había sido compensada por su trabajo. UMG le había dicho previamente a Durst que la banda no había recibido pagos porque aún estaban «no recuperados», lo que significa que sus ganancias no habían superado los anticipos otorgados por el sello. Sin embargo, los representantes de la banda sospecharon y comenzaron a investigar las prácticas contables de UMG.

Su investigación descubrió que las cuentas de Limp Bizkit en realidad contenían más de $1 millón en regalías, que UMG no había revelado. Este descubrimiento llevó al equipo de Durst a cuestionar cómo la discográfica había estado manejando las finanzas de la banda, especialmente durante el apogeo de su fama entre 1997 y 2004, cuando sus álbumes encabezaban las listas y vendían millones de copias. Según la demanda, UMG no emitió estados de cuenta de regalías durante esos años, lo que el equipo legal de Durst sugiere fue un intento de ocultar el verdadero valor de las ventas de la banda y quedarse con las ganancias.

Acusaciones de prácticas contables fraudulentas

El equipo legal de Durst señala lo que describen como «prácticas contables fraudulentas» utilizadas por UMG para mantener las cuentas de Limp Bizkit en números rojos. La demanda destaca varias inconsistencias en la contabilidad de la discográfica, incluyendo cargos no explicados que parecían aparecer de la nada, lo que en efecto sobregiraba las cuentas de la banda. Según los abogados de Durst, estas prácticas permitieron a UMG evitar el pago de regalías al mantener a la banda en un estado de perpetua no recuperación.

Un ejemplo específico citado en la demanda involucra un cargo no explicado de $199,676 en la cuenta de Limp Bizkit. Los abogados de Durst argumentan que este cargo fue inventado por UMG para defraudar a la banda y retrasar aún más los pagos de regalías. La demanda cuestiona cómo, después de vender millones de álbumes, la banda aún podría deber dinero a UMG, particularmente dado el éxito comercial de sus primeros lanzamientos.

Cuando UMG fue confrontado con estas discrepancias, afirmaron que Limp Bizkit había recibido $43 millones en anticipos recuperables a lo largo de los años, lo que explicaba la falta de pagos de regalías. Sin embargo, los abogados de Durst sostienen que esta explicación es insuficiente y no justifica las enormes sumas de dinero que UMG ha ganado con el catálogo de Limp Bizkit.

En busca de justicia

La demanda busca no solo recuperar las regalías no pagadas, sino también anular el contrato de la banda con UMG y devolver los derechos de autor de sus grabaciones. El equipo de Durst también está persiguiendo daños por infracción de derechos de autor. Si bien UMG ha liberado más de $1 millón en regalías a la banda, el equipo de Durst insiste en que esto es solo una fracción de lo que se les debe.