LIVE UK publica un plan estratégico para combatir la misoginia en eventos en vivo

La entidad británica LIVE (Live Music Industry Venues & Entertainment) ha dado un paso adelante en la lucha contra la misoginia en la industria musical con la publicación de un plan estratégico de cuatro puntos. Este plan cuenta con el respaldo de sus 15 organizaciones miembros y busca abordar las desigualdades de género persistentes en el sector de la música en vivo.
El lanzamiento de este plan responde a la negativa del anterior gobierno del Reino Unido a implementar las recomendaciones del informe «Misoginia en la Música«, publicado en enero de 2024 por el Comité de Mujeres e Igualdad (WEC). Dicho informe reveló la existencia de barreras estructurales que limitan las oportunidades para las mujeres en la industria, incluyendo discriminación de género, acoso sexual, agresiones y una desigualdad salarial persistente. Además, se señaló que estos problemas afectan de manera desproporcionada a las mujeres que enfrentan discriminación interseccional, como el racismo.
Ante esta situación, LIVE ha establecido una «Declaración de Compromiso» que busca crear un entorno más seguro, inclusivo y equitativo para todas las personas en la música en vivo, independientemente de su género. Esta declaración implica desafiar activamente el sexismo, promover la igualdad de género y brindar apoyo a mujeres y personas trans dentro de la industria.
Los cuatro pilares fundamentales del plan de LIVE son:
1. Establecimiento de puntos de referencia: Se evaluará anualmente la representación femenina en puestos de liderazgo, incluyendo CEO, juntas directivas y niveles ejecutivos, para monitorear el progreso y fomentar una mayor equidad en estos espacios de toma de decisiones.
2. Promoción de la diversidad e inclusión de género: Se impulsará la participación de mujeres en todos los ámbitos de la industria musical, prestando especial atención a la inclusión de mujeres trans, quienes enfrentan una mayor marginación y discriminación.
3. Educación y concienciación: Se llevarán a cabo programas de formación en igualdad de género, acoso sexual y prejuicios inconscientes para fomentar un ambiente de trabajo más seguro e inclusivo.
4. Políticas de tolerancia cero: No se tolerará la violencia de género, el racismo, la homofobia, la transfobia, el sexismo ni el acoso en ninguna de sus formas. Se fortalecerán las políticas existentes para garantizar un entorno laboral respetuoso y libre de abusos.
Gaby Cartwright, directora de Asociaciones en LIVE y presidenta del Grupo contra la Misoginia en la Música, expresó su descontento con la falta de acción del gobierno anterior y subrayó la urgencia de tomar medidas para combatir la discriminación en la industria musical en vivo. «Nos sentimos decepcionados de que el entonces gobierno del Reino Unido optara por no adoptar las recomendaciones del informe. Sin embargo, dentro de nuestro compromiso con la equidad e inclusión, hemos decidido actuar y trabajar activamente para erradicar la misoginia de nuestra industria», afirmó.
El plan de LIVE marca un avance significativo en la construcción de un futuro más equitativo para la música en vivo, demostrando que el cambio es posible cuando la industria se une con un propósito claro: garantizar un entorno seguro y justo para todas las personas.