Los Red Hot Chili Peppers buscan vender su catálogo de música grabada por $350 millones

Los Red Hot Chili Peppers han puesto en venta su catálogo de grabaciones maestras, con un precio estimado de 350 millones de dólares. Este incluye éxitos como “Under The Bridge”, “Dani California”, “Californication” y “Give It Away”. Según fuentes cercanas a la banda, los derechos de 13 álbumes de estudio lanzados bajo Warner Music Group (WMG) en EEUU estarían incluidos en la venta. No está claro si también poseen los derechos de sus cuatro primeros álbumes, publicados por EMI en EEUU, aunque algunas fuentes sugieren que sí.
De acuerdo con estimaciones de Billboard, el catálogo de grabaciones de la banda genera anualmente unos 26 millones de dólares en ingresos, con la mayor parte proveniente del material publicado bajo WMG y alrededor de un millón de dólares del repertorio de EMI. A pesar de los rumores sobre un acuerdo inminente, fuentes del sector afirman que aún no se ha concretado ninguna venta, aunque WMG se perfila como el comprador más probable.
Sería de gran interés conocer los términos de los contratos originales con WMG, si han sido de licencia desde el comienzo o si fueron firmados como contratos discográficos tradicionales y en un punto durante su carrera la banda negoció con Warner para adquirirlos al 100%.
Este movimiento se produce cuatro años después de que la banda vendiera su catálogo editorial a Hipgnosis por una cifra estimada entre 140 y 150 millones de dólares. Si logran su objetivo de vender su catálogo de grabaciones por 350 millones de dólares, los Red Hot Chili Peppers habrán obtenido aproximadamente 500 millones de dólares por la venta de sus activos musicales.
El abogado Eric Greenspan, del bufete Myman Greenspan Fox Rosenberg Mobster Younger & Light, está a cargo de la negociación de la venta del catálogo de la banda, tal como lo hizo en la transacción de sus derechos editoriales. No se ha confirmado si el acuerdo también incluye derechos de merchandising y el uso del nombre, imagen y semejanza de la banda.
Los analistas financieros han evaluado la rentabilidad del catálogo, sugiriendo que el beneficio neto para la discográfica podría situarse en torno a los 20 millones de dólares anuales. Sin embargo, algunos compradores potenciales estiman que este valor es menor, situándolo en unos 15 millones de dólares anuales. Esto influiría en el múltiplo de valoración del catálogo, situándolo en una cifra elevada, lo que podría hacer que el acuerdo sea más atractivo para un comprador estratégico, como una de las principales discográficas, en lugar de una firma de inversión privada.
El precio final de la venta podría oscilar entre 325 y 340 millones de dólares, según diversas fuentes. Si el precio de cierre fuera de 340 millones de dólares, esto representaría una valoración de 17 veces el beneficio neto estimado del catálogo, lo que es considerado un valor alto en la industria de la música grabada. En el caso de una valoración basada en los 15 millones de dólares de beneficios anuales estimados por algunos compradores, el múltiplo subiría a entre 22 y 23 veces, una cifra que algunos expertos describen como excesivamente optimista.
Ni WMG ni Greenspan han ofrecido comentarios sobre el estado de la negociación. Mientras tanto, el mercado sigue atento a uno de los acuerdos más importantes del año en la industria de la música.