Editoriales denuncian que Spotify permite música sin licencia en sus podcasts

image

La Asociación Nacional de Editores de Música (NMPA) ha intensificado su enfrentamiento con Spotify al emitir avisos de eliminación para 2,500 episodios de pódcast en la plataforma que presuntamente contienen obras musicales sin licencia. La acción, anunciada el 4 de febrero, afecta a contenido de 19 editoriales miembros de la NMPA y es solo la primera fase de una serie de medidas que la organización planea implementar contra Spotify.

El presidente y CEO de la NMPA, David Israelite, señaló que la plataforma tiene miles de canciones sin licencia en sus pódcast y que no ha tomado medidas para solucionar el problema. «Hemos advertido sobre esto durante algún tiempo», declaró, dejando en claro que la organización no tiene intenciones de retroceder en su lucha contra Spotify.

Por su parte, Spotify ha rechazado las acusaciones, argumentando que la acción de la NMPA es una represalia tras la desestimación de la demanda del Mechanical Licensing Collective (MLC) contra la plataforma. «El hecho de que la NMPA haya esperado meses para denunciar estos episodios, a pesar de nuestras solicitudes de información, enfatiza que esto es un truco publicitario», respondió un portavoz de Spotify en un comunicado.

Un conflicto en escalada

El conflicto entre la NMPA y Spotify se remonta a marzo del año pasado, cuando la plataforma redujo los pagos a las editoriales musicales tras la incorporación de audiolibros a sus planes de suscripción premium. Al aplicar la tarifa de regalías con descuento aplicada a estos «paquetes», Spotify argumentó que ahora debía pagar tanto por libros como por música sin aumentar el costo para los suscriptores. La NMPA calificó esta medida como injusta y su líder, Israelite, prometió «declarar la guerra» a la compañía.

Desde entonces, la NMPA ha emprendido diversas acciones, incluyendo denuncias ante la Comisión Federal de Comercio (FTC) y fiscales estatales, así como el envío de avisos de cese y desistimiento por presuntas infracciones en contenido de pódcast y video dentro de la plataforma.

Mientras tanto, el MLC también intentó combatir la estrategia de Spotify mediante una demanda, argumentando que la aplicación del descuento era ilegal. Sin embargo, el 29 de enero, un juez federal desestimó la demanda, determinando que la decisión de Spotify estaba respaldada por regulaciones claras. Aunque el MLC podría apelar, la NMPA ha optado por continuar con su propia ofensiva legal y estratégica.

Las recientes solicitudes de eliminación de episodios de pódcast dejan en claro que la NMPA no está dispuesta a ceder. Entre las editoriales afectadas se encuentran nombres importantes como ABKCO, Anthem Entertainment, BMG, Concord Music Publishing, Kobalt, Sony Music Publishing, Universal Music Publishing Group y Warner Chappell Music, entre otros.

Israelite ha subrayado la importancia de que los podcast operen de manera legal, ya que representan una creciente fuente de ingresos para compositores y editores. «Spotify sabe cómo solucionar este problema, pero no lo hace. No nos detendremos hasta que los compositores reciban lo que merecen», afirmó.

Este enfrentamiento pone en evidencia las tensiones persistentes entre las plataformas de streaming y los titulares de derechos musicales. Con la NMPA intensificando sus esfuerzos y Spotify manteniendo su posición, es probable que esta disputa continúe desarrollándose en los tribunales y en la opinión pública en los próximos meses.