BIME Bogotá 2025 anuncia sus primeras confirmaciones

image

La industria musical en Iberoamérica enfrenta constantes desafíos en un contexto global de incertidumbre. Para abordar estas problemáticas y explorar nuevas oportunidades, BIME, el evento internacional de referencia en la industria musical, regresa a Bogotá del 6 al 9 de mayo de 2025.

Tras el éxito de su edición en Bilbao, España, BIME vuelve a la capital colombiana con una agenda que pone la incertidumbre en el centro del debate. Con la participación de expertos de diferentes territorios y hemisferios, el evento ofrecerá una mirada renovada sobre los grandes desafíos del sector. En un momento en que las industrias culturales y creativas se ven afectadas por cambios constantes, BIME se consolida como un espacio esencial para la discusión, la innovación y la búsqueda de nuevas formas de conexión y crecimiento.

El encuentro contará con la presencia de reconocidas figuras del sector, quienes aportarán su visión en BIME Pro, la plataforma de conversación profesional del evento. Entre los ponentes confirmados destacan Andreas Katsambas (EEUU), presidente de Chartmetric; Elisa Luengo (Países Bajos/España), programadora musical en Dekmantel; Hugo Díaz Barreiro (México), CEO de TSM y fundador de ECO Live; Lady Arias (Colombia), artista que también se presentará en BIME Live; y Leila Cobo (EEUU/Colombia), directora ejecutiva de Billboard. Otros nombres importantes incluyen a Paco López (España), presidente de la junta directiva de A.R.T.E y CEO de ATTRACTION; RaíNao (Puerto Rico), artista y fundadora de 1074 LLC; y Soco Collado (España), presidenta de ES_MÚSICA y directora gerente de PROMUSICAE.

BIME Live: Una plataforma para el talento emergente

Durante cuatro días, BIME Live transformará Bogotá en un escenario vibrante donde se dará visibilidad a artistas emergentes de Iberoamérica. Entre los nombres destacados en la edición 2025 están Derby Motoreta’s Burrito Kachimba (España) con su rock «kinkidelia», Ezpalak (España) como referentes de la música alternativa vasca, y Hens (España) con su estilo pop-rock. Otros artistas incluyen a Judeline (España), La Valentina (Colombia), Lil Keren (Colombia), Lucas Hill (Colombia), Vivir Quintana (México) y Zuco OMG (Colombia), entre otros.

BIME también cuenta con el apoyo de distintas entidades como Sounds from Spain, BASQUE.MUSIC. y Chile Música, fortaleciendo su impacto en la internacionalización de la música iberoamericana.

Bogotá como epicentro musical

Este año, BIME se desarrollará en tres sedes clave: la Universidad EAN, que será el epicentro de las actividades profesionales; el Distrito Creativo de la Calle 85, con showcases en locales emblemáticos como Matildelina y 4.40 Music Hall; y el Centro de la Felicidad de Chapinero (CEFE), que se suma al circuito con una programación especial de actividades profesionales y presentaciones en vivo. Gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, este nuevo espacio permitirá una mayor integración entre la comunidad y la música.

Como parte de su compromiso con la promoción del talento, BIME abrirá varias convocatorias en las próximas semanas. Entre ellas, destaca la iniciativa para agrupaciones y solistas de América Latina (exceptuando Colombia), en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). También se otorgarán becas BIME Campus+ para jóvenes de Europa interesados en una formación intensiva de cuatro días en BIME Bogotá.

BIME Bogotá 2025 se perfila como un evento imprescindible para la reflexión y el fortalecimiento de la industria musical iberoamericana. Con el respaldo de entidades como el Ministerio de Cultura de España, Conexiones i, la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España (AIE), el evento sigue construyendo puentes entre Europa y América Latina.

Para conocer más detalles y acceder a las novedades, se puede visitar la web oficial: www.bime.org