¿Cómo hacer que las giras sean más sostenibles ecológicamente?

image

En la 37ª Conferencia Internacional de Música en Vivo (ILMC), celebrada en Londres el 26 de febrero, se destacaron las cláusulas en los contratos de los artistas para promover giras ambientalmente sostenibles. Estas iniciativas, impulsadas por el grupo de defensa de la música en vivo del Reino Unido, LIVE, buscan reducir el impacto ecológico de los eventos musicales.

LIVE es una federación que reúne a 16 asociaciones de la industria musical, representando a más de 3,159 empresas, 34,000 artistas británicos y 2,000 trabajadores del backstage. Su objetivo es transformar la industria de la música en vivo mediante la adopción de medidas ecológicas en cada etapa de la planificación de conciertos y festivales.

El ministro del Reino Unido para industrias creativas, artes y turismo, Chris Bryant, inauguró la conferencia destacando la importancia de la música en vivo en el país, aunque señaló algunos problemas como la mala conexión wifi en festivales y la calidad de la comida en los recintos. En este contexto, la implementación de cláusulas ecológicas en los contratos representa un avance significativo para la industria.

Compromiso con la reducción de emisiones

Los esfuerzos por disminuir el impacto ambiental de las giras han cobrado relevancia en los últimos años, con artistas como Coldplay a la vanguardia de la sostenibilidad. Cuando la banda anunció su gira Music of the Spheres en 2021, se comprometió a reducir en al menos un 50% sus emisiones de carbono en comparación con giras anteriores. Los resultados fueron alentadores: en los dos primeros años, lograron una reducción del 59% en sus emisiones, según un análisis del MIT.

Este tipo de iniciativas cobra especial relevancia en un momento en que el cambio climático causa estragos en el mundo. Desde inundaciones extremas en Europa hasta incendios forestales devastadores en Los Ángeles, la crisis climática afecta cada vez más a la industria del entretenimiento. Se estima que en 2023 al menos 30 conciertos importantes fueron cancelados o pospuestos debido a condiciones climáticas extremas.

Cláusulas ecológicas para un futuro sostenible

Las cláusulas contractuales promovidas por LIVE han sido desarrolladas en colaboración con importantes actores de la industria, incluyendo las agencias Wasserman y ATC Live, el productor de eventos TAIT y el Music Managers Forum. El grupo de trabajo LIVE Green, liderado por Carol Scott (TAIT) y Ross Patel, consultor de impacto de Live Green, ha desempeñado un papel clave en su elaboración.

Estas cláusulas buscan establecer la sostenibilidad como un pilar central en la planificación de eventos. Entre las medidas propuestas se incluyen:

– Uso eficiente de la energía y reducción de residuos.
– Conservación del agua y uso de alimentos locales y sostenibles.
– Fomento del transporte con menor impacto ambiental para asistentes y equipos.
– Promoción de merchandising sostenible y ético.

Ross Patel comparó este esfuerzo con las regulaciones de salud y seguridad en la industria musical, que hoy son un estándar. «Es un camino largo, pero estamos avanzando en la dirección correcta», afirmó durante la ILMC.

A pesar del entusiasmo por estas iniciativas, algunos contratos devueltos han excluido las cláusulas ecológicas. Hilary Walsh, gerente general de la agencia Pure Represents, subrayó que la resistencia al cambio debe abordarse con diálogo y educación. «No se trata solo de enviar correos electrónicos o presentaciones en PowerPoint», explicó, enfatizando la importancia de conversaciones directas con promotores, managers y otros actores clave.

Desde su creación, Pure Represents ha integrado las cláusulas ecológicas en sus acuerdos de gira, reflejando el compromiso personal de su fundador, Angus Baskerville, con la sostenibilidad. Como padre de dos niños pequeños, Baskerville busca dejar un legado ambientalmente responsable.

El reto ahora es aumentar la frecuencia de estos eventos sostenibles. Patel destacó la capacidad de la industria musical para organizar experiencias transformadoras y llamó a expandir este enfoque hacia la sostenibilidad: «Si podemos reunir a miles de personas en lugares remotos para vivir experiencias inolvidables, ¿por qué no crear eventos que también generen esperanza ante los desafíos climáticos?»

A medida que la conciencia ambiental sigue creciendo en la industria de la música en vivo, estas cláusulas contractuales representan un paso esencial hacia un futuro más sostenible. Con un esfuerzo coordinado, la industria puede marcar la diferencia y demostrar que la música y la sostenibilidad pueden ir de la mano.