Dos personas arrestadas por robar cientos de entradas de StubHub y revenderlas

image

La empresa de reventa de entradas StubHub ha reafirmado su compromiso con la seguridad y la transparencia tras la reciente detención de dos personas involucradas en una estafa de reventa de entradas. La fiscal del distrito de Queens, Melinda Katz, anunció esta semana la captura de Tyrone Rose y Shamara P. Simmons, quienes habrían obtenido fraudulentamente más de 600,000 dólares mediante la reventa de entradas de eventos de alto perfil, en su mayoría para la gira «The Eras Tour» de Taylor Swift.

Según las autoridades, Rose, quien trabajaba en la empresa de servicios Sutherland Global Services, explotó una vulnerabilidad en el sistema de StubHub para interceptar entradas ya vendidas y revenderlas a precios elevados. Simmons, su cómplice, recibía las entradas robadas y las revendía a través de la misma plataforma de StubHub. Se estima que la red delictiva logró revender aproximadamente 900 entradas entre junio de 2022 y julio de 2023, afectando también a conciertos de Adele y Ed Sheeran, así como a eventos deportivos como el US Open y partidos de la NBA.

StubHub, que opera también bajo la marca Viagogo a nivel mundial, ha subrayado su papel en la detección y denuncia del fraude. Mark Streams, director legal de la compañía, declaró que la empresa actuó de inmediato al descubrir la actividad fraudulenta, informando tanto a Sutherland Global Services como a la fiscalía de Queens y a las autoridades policiales en Jamaica. «Los individuos involucrados fueron identificados y despedidos rápidamente. Agradecemos los esfuerzos de la fiscal Melinda Katz y de las fuerzas del orden por llevar a estos individuos ante la justicia», afirmó Streams.

Este caso ha puesto nuevamente en el centro del debate la reventa de entradas, una práctica controversial dentro de la industria musical. Plataformas como StubHub y Viagogo han sido criticadas por artistas, promotores y grupos de defensa del consumidor, quienes denuncian la falta de regulación y la especulación con los precios de las entradas. No obstante, StubHub se defiende argumentando que sus sistemas garantizan protección contra fraudes y reembolsan cualquier compra en la que el comprador no obtenga acceso al evento, una seguridad que no ofrecen redes sociales y foros en línea.

El momento en que se ha destapado esta estafa no es menor, ya que StubHub estaría considerando una oferta pública inicial (IPO) después de haber pospuesto sus planes el año pasado. Por ello, la empresa ha querido destacar su papel en la identificación y erradicación del fraude, enfatizando que ha reforzado sus medidas de seguridad para evitar incidentes similares en el futuro.

La oficina de la fiscal Katz proporcionó más detalles sobre el modus operandi de la estafa. Rose y un cómplice no detenido, ambos empleados de Sutherland en Jamaica, accedieron de manera ilícita a una zona segura del sistema de StubHub, donde se generaban las URL de las entradas compradas legítimamente. Posteriormente, redirigieron estas URL a correos electrónicos de Simmons y otro cómplice fallecido, quienes descargaban las entradas y las revendían con grandes márgenes de ganancia.

Con las detenciones de Rose y Simmons, quienes enfrentan cargos de hurto mayor, manipulación informática y conspiración, las autoridades esperan desmantelar por completo la red delictiva. Según la fiscal Katz, esta operación resalta la importancia de la cooperación entre empresas privadas y organismos de seguridad para proteger a los consumidores. «Nuestra Unidad de Delitos Cibernéticos y Criptomonedas ha trabajado arduamente para asegurar que estas personas sean llevadas ante la justicia», afirmó.

En respuesta a la situación, StubHub ha terminado su relación con Sutherland Global Services y ha implementado nuevas medidas de seguridad para prevenir vulnerabilidades similares en el futuro. Streams concluyó asegurando que la seguridad de los fanáticos y vendedores es la máxima prioridad de la empresa, y que se han reemplazado o reembolsado todas las compras afectadas por la estafa.

Este caso destaca los riesgos asociados a la reventa de entradas y la necesidad de una mayor regulación en la industria para evitar que los consumidores sean víctimas de fraudes. Mientras las autoridades continúan con la investigación, la comunidad musical sigue atenta a las medidas que tomarán las plataformas de reventa para garantizar un mercado más seguro y justo para todos.