El 80% de los oyentes de música latina en EEUU no habla español

En los últimos años, la música latina ha experimentado un crecimiento sin precedentes, atrayendo a un público cada vez más amplio. Según el informe de mitad de año de Luminate en 2024, la música latina es el género de más rápido crecimiento en Estados Unidos hasta el momento, consolidándose como una fuerza dominante en la escena musical del país.
Los resultados de Luminate fueron recientemente corroborados por la RIAA, quien publicó su informe de ingresos de mitad de año para la música latina hace unos días, en donde se indica que la música latina está creciendo a una tasa del 7%, en comparación con la tasa de crecimiento del mercado total de música grabada, que fue de 4% para el mismo período.
Un aspecto clave para comprender este auge según la compañía, es analizar los diferentes grupos de fans que componen la audiencia de la música latina, tanto hispanos como no hispanos. Estos dos grupos muestran diferencias marcadas en cuanto a su relación con el idioma y sus comportamientos como consumidores de música.
Mientras que el 87% de los fans hispanos de música latina hablan español, solo el 20% de los fans no hispanos habla el idioma. Esta diferencia lingüística destaca la diversidad dentro del mismo fandom, pero también nos lleva a observar ciertas similitudes que trascienden las barreras culturales.
Por ejemplo, tanto los fans hispanos como los no hispanos comparten algunas preferencias en sus actividades de ocio. Entre las tres actividades principales que disfrutan durante su tiempo libre, ambos grupos mencionan ver películas y cocinar. Sin embargo, existen diferencias en cómo emplean su tiempo libre; los fans hispanos son más propensos a ver videos completos en línea, mientras que los fans no hispanos tienden a pasar más tiempo en redes sociales.
Otro punto de interés es cómo los fans de la música latina descubren nueva música. Aunque tanto los hispanos como los no hispanos prefieren las mismas tres fuentes de descubrimiento —servicios de streaming, recomendaciones de amigos y familiares, y redes sociales—, los primeros tienden a depender más de los servicios de streaming, mientras que los segundos se apoyan más en las recomendaciones de su círculo social. Estos matices en las preferencias de descubrimiento musical ofrecen una oportunidad valiosa para que las estrategias de promoción se ajusten a cada segmento de audiencia.
A medida que la música latina continúa ganando terreno en el mainstream de la industria musical en Estados Unidos, comprender las dinámicas cambiantes de su audiencia se vuelve crucial. Con nuevos éxitos de artistas consolidados y emergentes, el género sigue en pleno crecimiento, prometiendo consolidarse aún más en el futuro.