El ascenso de la música latina se consolida aún más en 2024
El año 2024 consolidó aún más el dominio de la música latina en el panorama musical global, la cual experimentó un crecimiento continuo en consumo, ingresos y presencia en giras, reafirmando su posición como una fuerza imparable. Un informe de Billboard destaca los éxitos más importantes dentro de la música latina en 2024.
Crecimiento Exponencial en Cifras:
El informe de mitad de año de la RIAA reveló que el crecimiento de la música latina superó al del mercado musical en general. En Estados Unidos, los ingresos alcanzaron los $685 millones, un aumento del 7% con respecto a 2023. La participación de la música latina en el mercado total de EEUU alcanzó un máximo histórico del 7.9%. Este crecimiento se atribuye principalmente al streaming, pero las giras también jugaron un papel fundamental, con un aumento del 37% en los ingresos entre las 100 giras más exitosas, según Billboard Boxscore. A nivel mundial, el informe «State of the Industry 2024» de la IFPI destacó que América Latina lideró el crecimiento con un aumento de ingresos del 19.4%.
Los Pilares del Éxito:
Varios factores contribuyeron a este auge. El consumo masivo de música latina por parte de una base de fanáticos global, la creciente apertura a escuchar música en español, un mercado de giras robusto, una preferencia por el streaming y el surgimiento de nuevos sonidos de diversas regiones fueron elementos clave.
-
El Español como segundo idioma musical global: El español se consolidó como el segundo idioma más consumido en la música a nivel mundial, superando a otros idiomas y posicionándose justo detrás del inglés. En EEUU, el consumo de música latina creció significativamente, representando el 8.1% del consumo total.
-
Giras Latinas en ascenso: Las giras de artistas latinos alcanzaron nuevos máximos, con un récord de 15 giras entre las 100 principales de 2024, según Billboard Boxscore. La música latina se posicionó como el tercer género en ingresos por giras, superando a otros géneros y demostrando un crecimiento constante desde principios de los 2000.
-
Ingresos millonarios: Los ingresos de la música latina superaron la marca de los mil millones de dólares por segundo año consecutivo, según la RIAA. En 2023, los ingresos en EEUU alcanzaron los $1.4 mil millones, un aumento del 16% que superó al mercado en general.
-
Alianza estratégica: La asociación entre AEG y CMN, dos gigantes de la música en vivo, fortaleció aún más la presencia de la música latina en el mercado global. Esta alianza estratégica expandió las oportunidades para artistas latinos y consolidó el poder de la industria.
-
Daddy Yankee y la venta de su catálogo: Daddy Yankee sorprendió a la industria al vender una parte significativa de su catálogo a Concord. Esta decisión marcó un cambio en la estrategia del artista y generó un debate sobre la propiedad intelectual en la música latina.
-
El gran año de Rauw Alejandro: Rauw Alejandro experimentó un gran éxito con su álbum «Cosa Nuestra,» que fusionó reguetón con salsa y música tropical. El álbum debutó en los primeros puestos de las listas de Billboard y generó un gran impacto gracias a una estrategia promocional efectiva.
-
Luis Miguel rompe récords en giras: Luis Miguel estableció un nuevo récord con su «Luis Miguel Tour 2023-24,» convirtiéndose en la gira latina más lucrativa de todos los tiempos. Este logro demostró la vigencia del artista y el poder de la música latina en el ámbito de las giras.
-
La explosión de la escena chilena: El éxito viral de «Gata Only» de FloyyMenor y Cris MJ catapultó la escena musical chilena al reconocimiento global. Esta canción alcanzó el número 1 en la lista Hot Latin Songs de Billboard y generó un nuevo interés en el mercado musical chileno.
-
El Regional Mexicano se consolida: El género regional mexicano se mantuvo fuerte en 2024, con varios artistas entre los mejores latinos del año, según Billboard. Este género demostró su profundidad y su futuro prometedor, con artistas jóvenes que están marcando tendencia.
-
Bad Bunny reinando sin nuevo álbum: A pesar de no lanzar un nuevo álbum, Bad Bunny continuó liderando las listas de Billboard por sexto año consecutivo. Su presencia en la música, el cine y el activismo político lo mantienen como una figura influyente a nivel global.
-
El regreso triunfal de Shakira: Shakira regresó con fuerza en 2024, lanzando su primer álbum en siete años, «Las Mujeres Ya No Lloran,» y logrando récords en las listas de Billboard. Su gira también fue un gran éxito, consolidando su estatus como una de las artistas latinas más importantes.
-
Karol G rompe récords con su gira: La gira «Mañana Será Bonito» de Karol G se convirtió en la gira de una mujer latina con mayores ingresos en la historia de Boxscore, superando su propia marca anterior. Este logro la posiciona entre las artistas femeninas más exitosas en el ámbito de las giras a nivel global.
El 2024 fue un año histórico para la música latina. El crecimiento en cifras, la expansión en el mercado global y el surgimiento de nuevas figuras demuestran el poder y la vitalidad de esta industria. Las 12 historias destacadas en este artículo reflejan la diversidad y la riqueza de la música latina, que continúa conquistando audiencias en todo el mundo y consolidándose como una fuerza cultural imparable. El futuro se presenta prometedor para la música latina, con un público global cada vez más receptivo y una industria en constante evolución.