Encuentran mas de 9.000 entradas falsas publicadas para la gira de Oasis en EEUU

image

La polémica en torno a la venta de entradas para la gira de reunión de Oasis ha vuelto a generar controversia, esta vez centrada en la venta especulativa de entradas en el mercado secundario de Estados Unidos. Con la etapa norteamericana de la gira aún en fase de preventa, miles de entradas falsas han aparecido en plataformas de reventa, lo que ha despertado la preocupación de la Asociación Nacional de Locales Independientes (NIVA) y de los propios Oasis, quienes han alertado a sus seguidores sobre el riesgo de adquirir boletos fraudulentos.

NIVA ha señalado que ha detectado más de 9,000 entradas falsas en plataformas como StubHub y Vivid Seats, incluso antes de que se abriera la venta oficial de entradas para los conciertos de 2025. Esta práctica se conoce como venta especulativa, en la cual los revendedores publican entradas que aún no poseen con la esperanza de adquirirlos más tarde. Aunque en algunos casos pueden cumplir con la transacción, no hay garantía de que consigan los boletos, lo que pone en riesgo a los compradores.

El auge de este tipo de prácticas ha llevado a NIVA a hacer un llamado al Congreso de Estados Unidos para que acelere la aprobación del Fans First Act, una ley que busca regular la venta especulativa y el marketing engañoso en la reventa de entradas. En una carta enviada al Comité de Comercio del Senado, NIVA expuso cómo esta práctica afecta no solo a grandes conciertos como los de Oasis, sino también a eventos de menor perfil, engañando a los consumidores y potencialmente llevándolos a gastar en vuelos, hoteles y otros gastos que no podrán recuperar si el boleto no es válido.

Por su parte, Oasis ha emitido una advertencia a través de sus redes sociales, instando a los fanáticos a ser cautelosos al comprar entradas en plataformas de reventa, ya que muchos de éstas son fraudulentas. La banda también ha recordado que la venta oficial aún no ha comenzado, lo que subraya la magnitud del problema.

La polémica actual contrasta con el debate que se dio en el Reino Unido, donde la controversia se centró en el uso de precios dinámicos en la plataforma Ticketmaster. Este sistema ajusta el precio de las entradas en función de la demanda, lo que en algunos casos llevó a aumentos significativos de precios, generando malestar entre los fanáticos. Aunque algunos defienden el uso del precio dinámico como una herramienta para combatir la reventa, Oasis decidió no implementarlo para sus conciertos en Norteamérica tras la controversia generada en su país de origen.

Mientras tanto, los defensores de la reventa de entradas argumentan que el problema radica en las fallas del sistema de venta primaria. Según Matt Drew, de Viagogo, el sistema actual «está roto» y perjudica tanto a los consumidores como a los artistas. En su opinión, se necesita una revisión completa del proceso de venta de entradas.

En medio de este panorama, tanto Ticketmaster como Live Nation han apoyado el Fans First Act, coincidiendo en que es necesario que el Congreso actúe para proteger a los consumidores de prácticas depredadoras en la reventa de entradas. Esta legislación podría ser un paso clave para regular un mercado que, en su forma actual, sigue dejando a los fans expuestos a fraudes y precios excesivos.