Estudio sobre la experiencia del consumo música en 2014

Desde el blog de Viacom nos llega este interesante estudio que han realizado en su división de música que incluye los canales MTV, VH1 y CMT, sobre la experiencia de consumir música entre los teenagers, las personas de 20 a 29 años y 30 a 39 años. Los resultados se explican a continuación:
Streaming es la normalidad
La popularidad del streaming está creciendo rápidamente como una forma de escuchar música de forma regular
- Año tras año crece el consumo de streaming, sobretodo el mayor crecimiento proviene del streaming gratuito.
- 78% de los fans a la música han escuchado la música en sitios como Pandora, Spotify, iHeartRadio y otros sitios en los últimos tres meses.
- Los millennials más mayores tienen más actividad en el streaming que los más mayores y los más jóvenes, con un 63% las personas de 22 a 30 años de edad consumen streaming al día comparado con el 55% de 31 a 40 y el 57% de 13 a 21.
La experiencia de descubrir música juega a lo largo de tres fases: Descubrir, Sumergir y Adquirir.
Descubrir, más posibilidades que nunca
La música está en todas partes: el 96% de los fans de la música dicen que la radio e internet son su principal fuente para el descubrimiento de música, seguidas de la TV y el boca a boca.
- El 83% de los fans de la música dicen descubrir nueva música de forma pasiva.
- El 70% dice: «Hay tanta música online que es difícil estar al tanto de todo«, mientras que el 66% afirma que: «Me gustaría que hubiese alguien o algo que pudiera guiarme de forma correcta en la búsqueda de nueva música«.
Sumergir: De pasivo a activo.
Una vez que los fans escuchan una canción, trabajan para profundizar en su relación con ese tipo de música o artista. Escuchan la canción varias veces en YouTube, van a la wikipedia del artista para conocer más o bien buscan canciones similares. Luego buscan interactuar y conectar de forma más directa con ese artista.
- 80% de los de 13 a 21 años de edad desean maneras más directas de interactuar con los artistas.
- 90% de los de 13 a 21 años de edad quieren saber acerca de las influencias musicales de sus artistas favoritos y cómo empezaron en la música.
- 76% de los de 13 a 30 años de edad están de acuerdo con: «Cuando un artista revela mucho acerca de sí mismos en los medios sociales, sienten una lealtad más profunda con ellos.»
- Para los aficionados de más edad, el 87% de 31 a 40 años de edad creen que la vida personal de un artista es personal.
Los fans se conectan con los artistas a través de una variedad de medios y plataformas, incluyendo televisión, redes sociales y conciertos.
1. La Televisíon recibe un sobresaliente tanto por razones experienciales y propósitos de descubrimiento.
- 90% descubre nueva música a través de la televisión y el mismo porcentaje está de acuerdo en que si no pueden ver una actuación en directo, ver el artista cantar en vivo en la televisión es la mejor experiencia cercana.
- 94% aprecian cuando los programas de televisión ponen canciones que se incluyen en un episodio y el 88% a menudo consultan las canciones escuchadas en los programas de televisión tan pronto como las oyen.
- Casi tres cuartas partes de los fans a la música de 22-30 son más propensos a buscar una canción que oyen en la televisión que en la radio.
2. Los medios de comunicación social son aclamados por el acceso directo que proporciona entre el fan y el artista. El 60% de 13-21 años y el 51% de 31 a 40 años (Falta la franja de edad de 22 a 30) afirman seguir los artistas en Twitter, Facebook Instagram u otras redes sociales.
- 63% de los fans siguen artistas en Facebook, sobretodo para saber fechas de giras y otra información adicional.
- 37% de los fans siguen artistas en Twitter, donde pueden seguir sobretodo al relación con otros artistas.
- 25% de los fans siguen artistas en Instagram, donde pueden seguir su dia a dia de forma visual
- 14% de los fans siguen artistas en Tumblr, que ofrece la visión más íntima del artista.
3. Los conciertos juegan un papel significativo en la vida de los fans a la música, sobre todo como una forma importante para conectar con los artistas. La asistencia está motivada por aspectos sociales y además de apoyar a un artista de manera financiera.
- 79% se van a vivir los eventos musicales para mostrar su sentimiento fan para un género o artista.
- 88% va a los conciertos, ya que pueden decirle a sus amigos que fueron.
- 74% va a ver música en vivo para apoyar financieramente a los artistas que les gustan.
- 76% va a los conciertos, incluso si no saben el artista porque es una oportunidad de pasar el rato con los amigos.
Adquirir: Cuando los aficionados están dispuestos a invertir en una canción e incorporarlo en sus vidas.
En 2014, la definición de «adquirir» es más relativa con los servicios de streaming. Aun así el 83% de los participantes dijo que compró música en el último mes, pero también recurrió a las descargas ilegales, al streaming incluso a pasarse música con los amigos o incluso streaming incesantemente.
4 de 5 fans que participaron dicen que cuanto más cerca sienten que están de un artista, más probabilidades hay de apoyar a ese artista mediante la compra de su música.
La mayoría de los encuestados reportan un consumo legal más consciente:
- 83% dice que se aseguran de que realmente les gusta una canción antes de que paguen por ello.
- 91% escucha la canción y mira el video en YouTube antes de la compra.
- 87% escucha otras canciones de ese artista antes de la compra.
- 66% busca información sobre la canción antes de comprar.
Respecto la descarga ilegal, considera socialmente inaceptable y arriesgado.
- 63% dice que la descarga ilegal de música nunca es apropiada.
- 64% dicen que están más nerviosos de lo que suelen estarlo cuando descargan música ilegal.
Adquirir música de un amigo es una apuesta más segura, mediante servicios como Dropbox o WeTransfer, incluso grabar CD.
- 81% de los aficionados dicen que comparten música para hacer felices a los demás.
- 81% de los aficionados dicen que comparten la música para apoyar bandas o artistas que aman.
- 77% de los aficionados comparten, ya que les da un sentido de realización personal.
Este estudio se basa en un estudio cuantitativo con más de 1.200 participantes de 13 a 40 años de edad y no sólo centrado exclusivamente en los canales de Viacom.