La aplicación para superfans de Warner Music avanza lentamente

image

En los últimos años, las aplicaciones para superfans han transformado la relación entre artistas y seguidores, convirtiéndose en herramientas esenciales para la monetización directa y la fidelización de los fans. Plataformas como Weverse (de HYBE) y Berriz (de Kakao Entertainment) han liderado este movimiento, especialmente en Asia, donde el K-pop ha demostrado el enorme potencial de estas tecnologías. Ahora, sellos discográficos occidentales como Warner Music buscan replicar este éxito con sus propias iniciativas.

La economía de los superfans: un mercado en expansión

El modelo tradicional de streaming, aunque masivo, no logra captar todo el valor económico de los superfans, aquellos seguidores altamente comprometidos que consumen contenido diariamente y gastan significativamente más que el oyente promedio. Según estudios recientes, los superfans gastan un 80 % más al mes en música y representan una oportunidad de ingresos estimada en 4.200 millones de dólares para los próximos años.

Las aplicaciones como Weverse y Berriz han aprovechado esta tendencia mediante modelos directos al consumidor que incluyen suscripciones por niveles, mercancía exclusiva y experiencias virtuales. Por ejemplo, el segmento «Fan Club» de HYBE generó 69,7 millones de dólares en 2023, un aumento del 35,9 % respecto al año anterior.

Warner Music y su apuesta tecnológica

Warner Music ha comenzado a dar sus primeros pasos en este ámbito bajo la dirección de Robert Kyncl. La compañía ha desarrollado una aplicación para superfans que busca centralizar la interacción entre artistas y seguidores. Aunque inicialmente limitada a pruebas internas con contenido básico centrado en Ed Sheeran, la plataforma está evolucionando hacia una versión más sofisticada.

Sin embargo, el desarrollo no ha estado exento de desafíos. Según informes del Wall Street Journal, la falta de alineación entre el equipo técnico y Atlantic Records retrasó el progreso del proyecto. Elliot Grainge, quien ahora lidera la iniciativa, trabaja estrechamente con el equipo tecnológico para garantizar que las ideas se traduzcan en funcionalidades útiles. Este enfoque colaborativo parece estar dando frutos, ya que una versión beta más avanzada fue lanzada recientemente a un grupo selecto de usuarios.

El impacto global: Berriz y Weverse como modelos

Mientras tanto, plataformas como Berriz continúan expandiendo su alcance global. Lanzada por Kakao Entertainment, Berriz combina música, dramas y webtoons para crear comunidades personalizadas mediante inteligencia artificial y comercio electrónico. Su diseño modular permite adaptar servicios según las necesidades específicas de cada artista o propiedad intelectual.

Por otro lado, Weverse, pionera en este segmento, ha demostrado cómo integrar contenido exclusivo con herramientas interactivas puede generar ingresos escalables mientras se recopilan datos valiosos sobre el comportamiento del usuario.