Napster es adquirida por Infinite Reality

image

Napster, la plataforma musical que revolucionó la industria a finales de los años 90, ha sido adquirida por la startup tecnológica Infinite Reality (iR) en un acuerdo valorado en 207 millones de dólares. Con esta compra, iR planea transformar Napster en una plataforma musical social e interactiva, integrando tecnologías inmersivas como la realidad extendida (XR) y la inteligencia artificial (IA).

El CEO de Napster, Jon Vlassopulos, continuará en su cargo y asumirá un rol más amplio dentro de Infinite Reality a nivel global. Vlassopulos, ex Jefe Global de Música en Roblox, ha destacado la importancia de esta evolución: «Napster revolucionó la música digital en los años noventa y, ahora, con Infinite Reality, estamos listos para hacerlo de nuevo». Según el ejecutivo, el streaming de música ha cambiado poco en las últimas décadas, por lo que es el momento de «reimaginar lo que es posible».

La adquisición de Napster ocurre semanas después de que Infinite Reality cerrara una ronda de financiación de 3.000 millones de dólares, lo que valoró la compañía en 12.250 millones de dólares. Entre sus inversores se encuentran grandes nombres como RSE Ventures, Liberty Media, Live Nation y figuras del entretenimiento como Steve Aoki e Imagine Dragons.

Un nuevo modelo de experiencia musical

Con esta integración, Infinite Reality busca ofrecer una experiencia más inmersiva a los usuarios. Según la compañía, Napster evolucionará más allá del streaming tradicional, convirtiéndose en un espacio digital donde los fans podrán disfrutar de conciertos virtuales, fiestas de escucha social y otras experiencias interactivas. Además, se comercializará merchandise tanto física como digital, contenido exclusivo y entradas para eventos en estos espacios virtuales.

John Acunto, CEO de Infinite Reality, destacó que esta adquisición refuerza su visión de transformar la web en un entorno más interactivo y tridimensional: «La relación entre artistas y fanáticos está evolucionando, con los fans deseando un acceso hiperpersonalizado a sus artistas favoritos». En este sentido, Napster se posicionará como una plataforma donde los artistas puedan fortalecer su vínculo con los seguidores y diversificar sus fuentes de ingresos.

De la piratería al futuro de la música digital

Napster se lanzó en 1999 como una plataforma de intercambio de archivos que desató una revolución –y una gran controversia– en la industria musical. Tras enfrentar múltiples batallas legales, se transformó en un servicio de streaming con licencia. A lo largo de los años, ha pasado por varias adquisiciones, desde Roxio en 2002 hasta su compra más reciente por Hivemind y Algorand en 2022, con la intención de expandirse hacia el espacio Web3.

Napster afirma haber pagado más de 1.000 millones de dólares a artistas y compositores en las últimas dos décadas, y con esta transformación se abre una nueva oportunidad para la industria musical. Con la tecnología de Infinite Reality, la plataforma promete cambiar la manera en que los fans interactúan con la música, ofreciendo experiencias más inmersivas y personalizadas en la era digital.