Spotify Charts España: 60% de los artistas más escuchados son de Latinoamérica

image

Esta semana analizamos el Top 25 de los discos más escuchados en España según Spotify Charts, para la semana que culminó el 17 de Octubre.

Para comenzar, y para sorpresa de nadie, tenemos que los géneros urbanos predominan en el consumo de los oyentes españoles, entre ellos el Reguetón con un 37,2% del conteo, el Trap con un 16,3% y el Hip Hop con 9,3%, para totalizar un 62,8% de los 25 discos en esta lista. Le siguen el Pop con un 30,2% y la música Dance con un modesto 7%.

Entre los representantes de los géneros urbanos, destacan Myke Towers con 3 álbums dentro de la lista: La Pantera Negra (2024), LVEU: Vive la tuya…no la mía (2023) y Easy Money Baby (2020). Otros artistas que se repiten al menos una vez son Bad Bunny, Karol G y Beny Jr.

Con respecto al Market Share de las discográficas, en España se repite el fenómeno de dominación de las discográficas independientes frente a las multinacionales, con un acumulado de 68% del Top 25 de los discos más escuchados. La discográfica con el market share más alto es Universal Music Group con un 16%, seguida por Sony Music y One World International, ambas con un 12%.

Como es de esperarse de acuerdo a los géneros más escuchados, la procedencia de los artistas presentes en el Top 25 es en su mayoría latinoamericana, con un 36% de Puerto Rico y 16% de Colombia. Los artistas españoles están presentes en el 24% del conteo.

Por otro lado, el público español se mantiene al día con las tendencias, pues un 44% de los discos en el Top 25 han sido lanzados este mismo año, y un 32% en 2023. Tomando en cuenta que para ser calificada como «de catálogo» debe haber sido publicada hace 18 meses o más, podemos deducir que la mayoría de la música escuchada en España aún no alcanza esa clasificación.