StubHub se defiende de acusaciones en torno a la gira de Oasis

La reciente reunión de Oasis y el anuncio de su gira por América del Norte han desatado una intensa controversia en la industria de venta de entradas, enfrentando a gigantes del sector como StubHub, Live Nation y Ticketmaster. El epicentro de la disputa: la supuesta venta especulativa de entradas antes de su lanzamiento oficial.
StubHub, plataforma líder de reventa de entradas, ha acusado a Live Nation y a la Asociación Nacional de Recintos Independientes de EEUU (NIVA) de difundir «información falsa» sobre la disponibilidad de entradas para los conciertos de Oasis. Según Laura Dooley, representante de StubHub, estas empresas estarían intentando «promover su propia agenda política y generar desconfianza en el mercado secundario«.
Por su parte, Ticketmaster, filial de Live Nation, ha respondido con contundencia, afirmando que «StubHub está mintiendo». La empresa sostiene que las entradas aparecieron a la venta en StubHub inmediatamente después del anuncio de las fechas, antes de cualquier venta oficial y sin que nadie tuviera derechos sobre asientos específicos.
La polémica gira en torno a la práctica de la venta especulativa, donde los revendedores ofrecen entradas que aún no poseen, esperando adquirirlas más tarde. Esta práctica es objeto de críticas y está en el centro de las propuestas de nuevas regulaciones en el Congreso de EEUU, como el «Fans First Act«, apoyado por NIVA y Live Nation.
NIVA afirma haber detectado miles de entradas para los conciertos de Oasis en plataformas de reventa antes de su salida oficial, lo que según ellos demuestra la necesidad de prohibir la venta especulativa.
StubHub insiste en que ya prohíbe la venta especulativa en su plataforma y argumenta que la controversia se debe a la falta de transparencia en la distribución de entradas a través de canales primarios. La empresa sostiene que algunas entradas estaban disponibles a través de otros canales, como los titulares de abonos de temporada en los estadios donde se realizarán los conciertos. Según un informe de TicketNews, al menos en el caso del concierto en el Soldier Field de Chicago, hubo una preventa para abonados de los Chicago Bears desde el 30 de septiembre, antes de la venta general.
StubHub aprovecha la controversia para pedir mayor transparencia en la industria. Dooley afirma que «existe una falta de transparencia en cómo se asignan, venden y distribuyen las entradas en el mercado primario», lo que permite a los actores dominantes manipular el mercado. La empresa pide a Ticketmaster que «abra líneas de comunicación, ofrezca servicios de verificación de entradas y haga su parte para proteger mejor a los fans».
Ticketmaster rechaza categóricamente las explicaciones de StubHub. Afirma que la «excusa de los titulares de abonos de temporada no tiene fundamento» y que en varios de los conciertos programados «nadie tenía derechos anticipados sobre los asientos específicos listados para la venta en StubHub». La empresa insiste en que StubHub permitió la venta especulativa de entradas y llama al Congreso a aprobar y hacer cumplir «una prohibición integral de la venta especulativa de entradas».
El debate sobre la venta especulativa y la transparencia en la distribución de entradas probablemente continuará, especialmente a medida que se anuncien más fechas para la gira de Oasis, como las esperadas presentaciones en Australia.