Tribunal rechaza intento de TikTok por evitar su prohibición en EEUU
En un fallo histórico, el Tribunal de Apelaciones del Circuito del Distrito de Columbia rechazó un intento de TikTok por anular una legislación que amenaza su operación en Estados Unidos. Según la decisión, ByteDance, la empresa matriz de TikTok con sede en China, deberá vender su participación en la popular aplicación de videos o enfrentará una prohibición total en EEUU a partir del 19 de enero de 2025.
El tribunal respaldó las medidas del gobierno estadounidense basándose en preocupaciones de seguridad nacional. Los jueces subrayaron que la prioridad es proteger la libertad de expresión de los estadounidenses frente a posibles interferencias extranjeras. Según el fallo, las empresas tecnológicas chinas, como ByteDance, están sujetas a regulaciones que las obligan a colaborar con el gobierno chino, lo que podría convertirlas en herramientas de espionaje y sabotaje.
ByteDance, fundada por Yiming Zhang, un ciudadano chino, posee el 21% de la compañía y opera plataformas a nivel mundial. Aunque TikTok está gestionada como una entidad separada, el tribunal señaló la complejidad de su estructura corporativa y su relación con las leyes chinas, lo que representa un riesgo significativo para la seguridad nacional de EEUU.
El gobierno estadounidense ha argumentado que la recopilación masiva de datos de TikTok podría ser utilizada por el Partido Comunista de China para actividades hostiles. Aunque TikTok opera como una plataforma global fuera de China, su vínculo con ByteDance ha alimentado las sospechas.
Con más de 170 millones de usuarios en EEUU, una prohibición de TikTok sería un golpe significativo para los creadores de contenido, empresas y consumidores que dependen de la plataforma. TikTok ha afirmado que la medida es inconstitucional y que la prohibición “silenciará las voces de millones de estadounidenses”.
En su declaración más reciente, la compañía argumentó que las acciones del gobierno se basan en información “inexacta y defectuosa”, calificando la decisión como una forma de censura. TikTok ha expresado su intención de llevar el caso a la Corte Suprema, confiando en que se protejan los derechos constitucionales de sus usuarios.
Un debate con tintes políticos
La controversia también tiene un componente político. Durante su mandato, el expresidente Donald Trump inició los esfuerzos para prohibir TikTok, citando preocupaciones de seguridad. Sin embargo, en un giro inesperado, ha insinuado que podría mantener la plataforma activa en su posible regreso a la Casa Blanca. En un video publicado en su red social, Trump afirmó que TikTok podría ser salvado si los votantes lo respaldaban en las urnas, aprovechando su popularidad en la plataforma con más de 15 millones de seguidores. Ahora que Trump ha ganado, se desconoce si mantendrá su palabra de no prohibir la aplicación en el país.
Si ByteDance no encuentra un comprador para TikTok antes del plazo de enero de 2025, la aplicación podría desaparecer de Estados Unidos, generando un vacío en el panorama de las redes sociales y alterando el ecosistema digital global.
La decisión final podría depender de la Corte Suprema o de las futuras acciones del gobierno, mientras TikTok continúa defendiendo su lugar en uno de los mercados más importantes del mundo. La batalla legal promete ser un caso emblemático sobre la intersección entre seguridad nacional, libertad de expresión y la influencia de las grandes tecnologías en la sociedad.