Valor promedio de las entradas a conciertos creció un 3,91% en 2024
![image](https://industriamusical.com/wp-content/uploads/2024/12/Giras_Taylor_Swift_y_Coldplay.jpg)
La industria del entretenimiento en vivo ha atravesado un periodo de crecimiento extraordinario desde finales de 2021, consolidando una «Edad de Oro» que alcanzó su punto álgido en 2023. Sin embargo, 2024 trajo consigo una fase de estabilidad, marcando una meseta tras un periodo de expansión sin precedentes. Aunque el crecimiento en ingresos fue más modesto que en los dos años anteriores, los datos finales de este año recopilados por Pollstar, revelan un panorama alentador para la industria.
Cifras y logros de 2024
En 2024, los ingresos globales de los 100 mejores tours alcanzaron 9.500 millones de dólares, representando un incremento del 3,62% respecto a 2023. El precio promedio de las entradas también registró un aumento del 3,91%, situándose en 135,92 dólares. Además, el volumen de espectáculos reportados creció un 5,7%. Aunque algunas métricas, como el número total de entradas vendidas y los promedios por espectáculo, mostraron ligeras caídas, estas variaciones no fueron significativas en el contexto de una industria que ha crecido un 71% desde 2019. Mantener este nivel de ingresos después de una expansión tan acelerada es un logro notable.
Este año también fue testigo de eventos históricos. Taylor Swift, con su monumental «The Eras Tour», batió el récord de ingresos para una gira, alcanzando los 2.200 millones de dólares. Al mismo tiempo, Coldplay logró vender más de 10,3 millones de entradas con su gira «Music of the Spheres World Tour», estableciendo un récord de asistencia. Con ingresos superiores a los 1.140 millones de dólares, esta última se consolidó como la segunda gira más taquillera de todos los tiempos, y aún tiene 48 espectáculos programados para 2025.
Correcciones y adaptaciones del mercado
El éxito general del entretenimiento en vivo en 2024 estuvo acompañado de algunos ajustes en el mercado. Hubo un aumento en la cancelación de festivales y giras, un fenómeno que no se había visto desde la Gran Recesión de 2007-2009. Sin embargo, estos contratiempos no empañaron el panorama general, ya que el volumen de shows continuó creciendo y muchos festivales lograron éxitos significativos. Los estadios siguieron siendo el centro de atención, con artistas de géneros tan diversos como el pop, la música latina, el country, el K-pop, el EDM y el rock llenando recintos en todo el mundo.
La expansión geográfica también fue notable, con giras explorando mercados emergentes en lugares como Mumbai, Kuala Lumpur y Lima. Esta globalización no solo llevó la música a nuevas audiencias, sino que también introdujo sonidos locales en los mercados tradicionales. Los precios de las entradas continuaron subiendo, con un enfoque creciente en ofrecer experiencias premium a los asistentes, desde mejoras en los recintos hasta configuraciones innovadoras de asientos.
Innovación en la programación y descubrimiento de nuevos talentos
En 2024, la creatividad en la programación destacó como un factor clave. Eventos sorpresivos como los shows no anunciados de Fred again.. y Skrillex en San Francisco, que atrajeron a 25.000 personas, y el concierto pop-up de Kendrick Lamar en el Kia Forum, desafiaron las prácticas tradicionales de preventa y precios dinámicos. Estas iniciativas reflejaron la sed insaciable de los fans por experiencias únicas y transformaron las estrategias comerciales convencionales.
Uno de los casos más destacados de este año fue el ascenso de Chappell Roan, quien pasó de ser una artista relativamente desconocida a convertirse en una de las más populares de 2024. Impulsada por el poder de las redes sociales y su talento para crear canciones cautivadoras, Roan experimentó un meteórico ascenso que redibujó las posibilidades del descubrimiento de artistas en la era digital.
Eventos masivos y momentos memorables
El éxito del entretenimiento en vivo también se reflejó en eventos masivos que hicieron historia. El gran final del «Celebration Tour» de Madonna reunió a 1,6 millones de personas en la playa de Copacabana en Río de Janeiro, estableciendo un récord de asistencia para un concierto independiente. Este tipo de espectáculos no solo celebran el talento de los artistas, sino que también refuerzan el papel del entretenimiento en vivo como una experiencia comunitaria sin igual.
Los 10 mejores artistas en 2024
Taylor Swift encabezó la lista de los tours más exitosos de 2024, generando casi el 11% de los ingresos globales de los 100 mejores artistas. Coldplay siguió en el segundo lugar, con ingresos superiores a 421,7 millones de dólares por 3,2 millones de entradas vendidas en 54 conciertos. Otros artistas destacados incluyeron a P!NK, Luis Miguel, Bruce Springsteen, los Rolling Stones, Bad Bunny, Zach Bryan, Metallica y Madonna. Cada uno de estos artistas recaudó ingresos de nueve dígitos, consolidándose como potencias en la industria.
El impacto de los recintos
Los recintos de conciertos continuaron desempeñando un papel crucial en la experiencia en vivo. El Estadio GNP Seguros en Ciudad de México se destacó como el líder en ingresos y ventas de entradas, a pesar de estar cerrado por renovación durante parte del año. Con 28 espectáculos, el estadio generó 144,4 millones de dólares y vendió 1,6 millones de entradas, atrayendo a artistas como Metallica y RBD. Además, eventos como la residencia de Adele en un estadio temporal en Alemania redefinieron el concepto de recintos para conciertos, mostrando cómo la innovación arquitectónica puede complementar la creatividad artística.
Con cifras récord, innovación en la programación y un enfoque en la experiencia del espectador, la industria demostró su resiliencia y capacidad para adaptarse a los desafíos. A medida que los artistas exploran nuevos mercados y los recintos evolucionan para satisfacer las demandas cambiantes, el futuro del entretenimiento en vivo parece tan prometedor como diverso.