China rechaza acuerdo de venta de TikTok en represalía a políticas de Trump

La saga de TikTok en Estados Unidos ha alcanzado un nuevo capítulo en medio de tensiones comerciales entre Washington y Pekín. El acuerdo casi cerrado para que ByteDance, la empresa matriz de TikTok, transfiriera sus operaciones estadounidenses a una nueva entidad controlada por inversionistas estadounidenses, se ha visto frustrado por los aranceles impuestos por la administración Trump. Este conflicto no solo pone en riesgo el futuro de la popular plataforma de videos cortos en EEUU, sino que también refleja cómo las disputas comerciales pueden influir en el sector tecnológico global.
El acuerdo que nunca fue
Durante meses, la administración Trump trabajó en un plan para garantizar que TikTok pudiera seguir operando en EEUU, pero bajo el control mayoritario de empresas estadounidenses. El acuerdo involucraba a inversionistas como Oracle, Blackstone y Andreessen Horowitz, quienes habían aceptado los términos propuestos. ByteDance mantendría una participación minoritaria inferior al 20%, cumpliendo con las exigencias del Congreso.
Sin embargo, justo cuando el acuerdo estaba listo para ser firmado, Pekín intervino. Según fuentes cercanas a las negociaciones, representantes de ByteDance comunicaron a la Casa Blanca que no avanzarían con el trato debido a los amplios aranceles impuestos por Trump. Estos aranceles, que alcanzaron hasta un 54% sobre productos chinos, se convirtieron en un obstáculo insalvable para las negociaciones.
Ante el bloqueo del acuerdo, Trump decidió extender nuevamente el plazo para ByteDance. La fecha límite inicial del 5 de abril se pospuso 75 días más, hasta el 18 de junio. Esta es la segunda extensión desde que asumió su segundo mandato presidencial en enero. Aunque Trump expresó optimismo sobre alcanzar un acuerdo, también dejó claro que los aranceles serían utilizados como herramienta de presión para negociar con China.
Mientras tanto, los inversionistas estadounidenses no han permanecido pasivos. TikTok Global, una empresa creada específicamente para adquirir las operaciones estadounidenses de TikTok, presentó una demanda contra ByteDance por sabotear el acuerdo. Alegan que ByteDance violó leyes antimonopolio al ignorar su oferta inicial de $33.3 mil millones y buscar una asociación con Oracle que no abordaba completamente las preocupaciones de seguridad nacional. La demanda busca $58 mil millones en daños y exige que ByteDance transfiera las operaciones estadounidenses a TikTok Global.
Implicaciones más amplias
El conflicto entre EEUU y China sobre TikTok va más allá de la plataforma en sí. Representa una batalla por el control tecnológico y económico en un mundo cada vez más interconectado. Para Estados Unidos, TikTok simboliza preocupaciones sobre seguridad nacional y privacidad de datos debido a su vinculación con China. Para Pekín, la imposición de aranceles y la presión para deshacerse de TikTok reflejan un intento estadounidense por limitar su influencia tecnológica global.
Además, este caso subraya cómo las políticas comerciales pueden tener impactos inesperados en sectores tecnológicos. Mientras Trump utiliza los aranceles como herramienta estratégica, Pekín parece dispuesto a resistir cualquier medida que perciba como una amenaza directa a sus intereses económicos.
Con la nueva extensión del plazo hasta junio, las negociaciones aún tienen tiempo para alcanzar un desenlace definitivo. Sin embargo, las tensiones comerciales entre ambos países complican cualquier solución rápida. Si ByteDance no logra vender sus operaciones estadounidenses o alcanzar un acuerdo aceptable para ambas partes, TikTok podría enfrentar una prohibición total en EEUU.
Este caso es un recordatorio de cómo las disputas geopolíticas pueden influir directamente en la vida cotidiana y en las plataformas digitales utilizadas por millones de personas alrededor del mundo. El desenlace final no solo definirá el futuro de TikTok en EEUU, sino también establecerá precedentes sobre cómo se gestionan las tensiones comerciales y tecnológicas entre superpotencias globales.