Conversamos con Sebastián Milos, fundador de Portaldisc, sobre Fluvial y el estado de la música grabada en Chile
En breve arrancará la primera edición de Fluvial, que se llevará a cabo del 1 y el 3 de diciembre en la ciudad de Valdivia, Chile.
Un encuentro que busca posicionarse como la principal vitrina musical del Sur de América, al mismo tiempo que proponer nuevas prácticas y políticas públicas para el desarrollo sostenible de la industria en Chile y el mundo.
Para conocer de primera mano el estado de la música grabada en Chile, hemos querido conversar con Sebastián Milos, fundador del portal Portaldisc.com, quien conoce bien la realidad de la música grabada y que además participa de forma activa el desarrollo de Fluvial.
IM: Sebastián, según los datos de IFPI, los ingresos por música grabada aumentaron un 25,5% respecto 2014 situándose en los 31,5 millones de dólares. Este aumento fue gracias al digital que pasó de facturar 8 millones de dólares en 2014 a los 12,8$ millones en 2015, lo que supuso un aumento del 61% ¿Cómo lo analizas?
En primer lugar hay que separar industria de la música en Chile de lo que es la música chilena, son realidades distintas. Los datos de IFPI son datos de multinacionales pero no representan la música chilena que principalmente ha estado editada por sellos y artistas de forma independiente que no están en IFPI.
Los datos de IFPI son buenos pero en lo que representa la venta de música internacional en Chile. De los discos chilenos en 2015, el sector independiente editó el 98% y en cambio no se reflejan en IFPI. Esto no significa que a nivel de facturación, los datos de IFPI representan el 2%.
IMI Chile, que representa el 40% del sector independiente, está tratando de recoger todos los datos de sus asociados e incorporando nuevos miembros para conocer mejor la realidad del mercado.. De hecho este año reportaremos el primer informe de las cifras independientes que manejamos en IMI.
IM: Intentando trasladar los datos de IFPI al sector independiente para poder hacer algún tipo de paralelismos. En cuanto a formatos digitales, el 41% de la facturación ya fue digital mientras que el streaming (suscripciones premium + publicidad) representó el 76,6% de los ingresos digitales con 9,8$ millones y el restante provino de los formatos de descarga digital. ¿Cómo está viviendo el sector independiente esta transición?
Muy parecido, es la realidad que tenemos a nivel de mercado. La entrada de las grandes plataformas de streaming (Spotify, Deezer, Claro Musica…) ha sido muy fuerte y han cambiado rápidamente la forma de consumir música en Chile, tanto para las majors, como para los independientes.
IM: ¿Cómo afectan estos números a Portaldisc?
Portaldisc es más que una plataforma de descarga, es una plataforma de comunicación, eventos, difusión, exportación y venta de música chilena así que nos encontramos siempre en transición y no dependemos solo de las ventas por descargas
La ventaja que tenemos es que somos la plataforma que más música chilena tiene, más que Spotify o iTunes, y además en nuestra plataforma no hay que pasar por distribuidores o agregadores, se envía la música directamente a la plataforma. De hecho, con Altafonte tenemos un acuerdo donde si un artista distribuye con ellos, pueden subir la música directa a nuestra plataforma.
Además tenemos un trato muy cercano con el artista, y son los mismos artistas los que nos recomiendan en sus comunicaciones. Por todo esto, en 7 años, con todos los cambios que ha habido en la industria de la música – que han sido miles – la plataforma sigue funcionando muy bien, y no hemos notado un caída en nuestras ventas.
Dicho esto, somos conscientes de la realidad del mercado y por ello estamos trabajando para ofrecer nuestro propio servicio de streaming – el cual lanzaremos el 2017 – sin renunciar a la descarga pues para que te hagas una idea, se suben casi 60 discos semanales y de descargan más de 20.000 discos mensuales (pagados y gratuitos)
IM: Precisamente sobre la producción de música, en una entrevista que le hizo Roberto Carreño a Cristian Heyne, él comentó: “Chile produce mucha música pero no la puede consumir“. ¿Compartes esta afirmación?
Cierto, a mi me angustia porque es muy complicado darle una difusión a cada uno de los discos que se editan. Muchas veces nos han dicho ¿Porqué Portaldisc no se internacionaliza? Pues porque sólo centrándonos como plataforma local, hay un trabajo por hacer interminable y el catálogo nacional se merece que apliquemos todas nuestras energías y recursos.
IM: Desde abril de 2015 se aplica la normativa que establece un mínimo de 20% de música local en la programación musical de las radios. ¿Qué opinión tienes sobre esta normativa? En Portaldisc ¿Se ha notado un aumento de ventas de música chilena?
Fue una ley polémica, incluso para los que estamos dentro de la industria teníamos muchas contradicciones, y de hecho aun se están haciendo ajustes, pero creo que el efecto ha sido positivo.
A nadie le gusta que le impongan algo, y eso vulnera la parte editorial de un medio, pero las radios de alguna manera se las han ingeniado para dar cabida a esta ley y a la música chilena de una forma natural.
Para nosotros no te sabría decir si la ley ha tenido un impacto directo en las ventas, pero por ejemplo, a nosotros nos ha ayudado mucho a difundir Portaldisc, ya que las radio acogen muy bien que les enviemos novedades y seamos como su curador para cumplir ese 20%.
IM: Cuéntanos de este 2016 algo positivo y negativo de la industria grabada en Chile.
Mira, hace poco tuvimos una señal de alarma al cerrar 2 sellos importantes. Un sello que nació el año pasado que lo hizo un importante canal de TV llamado Chilevisión. Convocaron a muchos artistas chilenos muy potentes e inyectó mucha inversión al principio… pero acabó cerrando y los artistas se quedaron en una especie de limbo, después de que hubieran cambiado todo el catálogo a este nuevo sello. Luego cerró Sello Azul, el sello de la SCD (Sociedad Chilena del Derecho de Autor), un sello que apostó siempre por el talento chileno.
En el lado positivo, el sector independiente se ha organizado muy bien y hemos abierto puertas impensables. Por ejemplo, con IMI conseguimos que ProChile, entidad que exporta productos, nos apoyara en la exportación de la música y está funcionando muy bien.
IM: Entonces ¿Ha habido un cambio en la política cultural del gobierno para apoyar la música?
Bueno, la realidad es que a nivel de exportaciones ahora mismo lo que va creciendo en cuanto a exportaciones son los servicios, no los productos, por lo que la música ha encajado muy bien ahí. Así que es una tendencia general en la que la música ha tenido un encaje y por supuesto, porque es un mercado que está creciendo.
IM: Hablemos de Fluvial ¿Por qué nace y por qué lo hace en Valdivia y no en Santiago de Chile?
Fluvial nace justamente porque nos dimos cuenta de que crear un evento como el Womex en Santiago de Compostela, tiene un impacto muy positivo para la ciudad y luego al ser una ciudad pequeña, todo está más acotado, genera un network mucho más cercano y humano, permite a los profesionales internacionales conocer mejor un país, que todo se pueda hacer andando y sentir más la ciudad, etc.
Queremos posicionar a Valdivia como una Music Cities, ya que consideramos que tiene todas las características de este concepto. Quizás podría ser también Valparaíso, pero se decidió Valdivia porque es una ciudad que ha tomado mucha fuerza los últimos años en el ámbito cultural.
Obviamente esto hace que Fluvial tenga un doble desafío, por un lado arrancar una primera edición y luego, su ubicación que está casi en la puerta de entrada a la Patagonia.
IM: ¿Cuál será el eje del debate este primer año en Fluvial?
Pues precisamente las Music Cities y su impacto en la urbanidad, en la cultura, en cómo potenciarlo y cómo ayuda esto al impulso de la cultura.