El puente entre industrias es una necesidad y así lo ve Roberto Grima «yo noto que aquí vamos mal»

image

Nuestro primer acercamiento a Roberto Grima Presidente y Head Promoter de Live Nation Madrid, lo centramos en sus inicios como empresario, los aportes de la compañía al sector a través del Máster de Live Enternainment de Live Nation y sus opiniones en torno a las regulaciones del sector. Ahora en esta segunda parte de la conversación vamos a entrar en materia y conocer un poco más el funcionamiento de Live Nation, sus giras, festivales, su relación con la industria, el futuro del sector y la relación entre España y Latinoamérica.

Live nation_logo

Live Nation

IM: ¿Cómo cambia la figura de un promotor independiente al entrar bajo el paraguas de Live Nation? ¿Qué cambió en tu forma de trabajo?

RG: Yo realmente no he cambiado mi manera de trabajar, yo me considero un intermediario entre los artistas y el público, entonces intento hacer mi trabajo teniendo en cuenta esas dos máximas. A los artistas les cuido no solo a nivel de marketing, sino que además se lo pasen bien y tengan feedback real de lo que pasa. Aunque con muchos artistas no puedes pasar la frontera porque son artistas top.  Y luego al público darles el mejor servicio, atenderles.

Antes de Live Nation yo ya llevaba tiempo bajo Gamerco con una estructura más o menos grande, donde estaba mi compañía Iguapop, Gay Mercader y Pino Saglioco y bajo ese paraguas éramos tres empresas que funcionábamos cada una con su label y así compartíamos una estructura financiera y administrativa. Luego llegó Live Nation y nos hizo una oferta a cada una y al final entre todos entramos en la estructura de Live Nation.

Yo como digo hay 3 líneas de trabajo: básicamente hay unos artistas de giras mundiales de Live Nation tipo U2, o Madonna que las hace el departamento de Global Touring que son giras mucho más estandarizadas, donde el departamento de Global Touring asume el riesgo. Entonces actuamos como meros ejecutores con poco margen a la creatividad. En este sentido se firman acuerdos internacionales y nos consultan nuestra opinión sobre una foto de lo que es el mercado local para luego ejecutarlo, pero tiene todo más o menos marcado.

Luego hay otro tipo de giras, que desde el departamento Internacional que está en Londres y nosotros intentamos intercambiar mucha información y siempre que podemos, hacer ofertas conjuntas, ya que no es lo mismo hacer ofertas individuales que packs de veinte o treinta shows. Así siempre tenemos más fuerza y músculo para competir con promotoras «independientes». Pero luego hay otra vía de negocio que es la que yo digo como giras independientes.  Nosotros seguimos trabajando con bandas como Arcade Fire o Franz Ferdinand, Jamie Cullum, Foo Fighters, pero luego mucho más pequeñas como Yo La Tengo, Cat Empire, James Arthur, Black Label Motorcycle, Eels entre algunas recientes y ese trabajo de promotor independiente, lo seguimos haciendo y para mi sigue siendo muy importante cuidar al artista, a su equipo y que luego no haya un desfase entre lo que quiere el artista y sus fans.

Dicho esto, muchas veces tenemos la reputación de ser «caros» a la hora de hacer los números, pero a veces son los mismos artistas que te obligan a marcar esos precios de entrada. También muchas veces es causa de la especulación, a veces te dejas llevar y a veces hay que decir hasta aquí llego.

Live Nation es una empresa que tiene mucho volumen, que busca crecer en otras vías de negocio que no sea puramente la venta de entradas. En Estados Unidos se vende mucha publicidad, es la tercera web de música con más visitantes, luego está también el e-commerce, pero para eso tienes que tener volumen, pero hay que ver a qué precio te cuesta ese volumen. Si tienes que hacer una gira de Beyoncé y pierdes 500.000 dólares pues no te compensa.

Roberto Grima Live Nation EspañaIM: ¿Podríamos decir que Live Nation es la promotora más importante de España? Y si es así, qué hay de artistas como Rolling Stones, Bon Jovi o Bruce Springsteen que trabajan con otras promotoras. 

RG: Yo creo que aunque las empresas tenga mucho peso, la relación personal también pesa mucho, por ejemplo AC/DC es una banda que siempre que ha venido a España, ha venido con Gay Mercader, le tienen un aprecio muy grande, entonces van a trabajar con él independientemente de en qué empresa esté. Por ejemplo Bruce Springsteen está trabajado con la competencia, aunque ya lo hizo Gay hace mucho tiempo y luego se separaron y empezaron a trabajar con Doctor Music y desde entonces mantienen la relación.

Hay artistas que son fieles, no todos, sobre todo la vieja escuela. Yo por ejemplo tengo una relación excelente con Foo Fighters y tengo la tranquilidad que no van a buscar otras ofertas, a menos que yo los insulte y les diga ‘tienes que tocar y tal cual… que me dirán oye qué está pasando’. Pero es muy difícil que te intenten dar la vuelta si hay una relación de lealtad y confianza.

Siempre me quejo que hay mucha competitividad, pero también dejo claro que hay también lealtad por algunos agentes, managers y artistas.  El caso de los Rolling Stones pues ha sido un caso, un poco más de política. La gira quien la ha estado comercializando es AEG, y aunque ellos no están negados a hacer shows con promotores de Live Nation, porque de hecho han hecho shows con promotores de Live Nation, ya sea porque era el único player en el país o porque tenían festivales como el caso de Rock Werchter o Roskilde, pues han dicho, esos festivales aunque están producidos por Live Nation vamos a por ello.  En el caso de aquí, creo que también Doctor Music ha hecho un trabajo mucho más agresivo y si sumas eso al peso de tener a AEG detrás, prefirieron no darle cancha a la competencia y por eso tienen a Doctor Music aliado, yo creo que esos han sido un poco las pautas.

IM: Quizás se entiende a Doctor Music como competencia, sin embargo ya en el pasado durante la gira U2 360º trabajaron juntos ¿A qué se debió eso y cuál fue tu valoración al respecto?

RG: Eso se dio porque U2 es una artista de Live Nation Touring y Doctor Music había sigo el promotor histórico y entonces el manager y el artista no quisieron dejar de lado a Doctor Music, entonces es cierto que a veces hay muchos recelos. Pero allí lo manejé yo y creo que nos manejamos bien, fue un win win para todos. Creo que hay muchos problemas de ego, pero allí nos pusimos de acuerdo. A mí no me gusta precisamente cortar, y decir no esto es Live Nation y tal, y si de repente por ejemplo Coldplay con los llevo trabajando desde el día uno, se van a la competencia, a mi me gustaría que me respetasen, entonces intento hacer lo mismo con mi competencia.

Festivales

IM: Hoy en día el mundo del directo parece estar más competitivo que nunca, por lo que SFX ha adquirido el 50% de Rock in Rio un festival que ustedes venían trabajando y que este año se ha visto interrumpido. Queríamos saber si este acuerdo tuvo algo que ver con dicha decisión.

No tuvo nada que ver con eso. Las condiciones del país no eran las adecuadas, ya que no se cumplieron las expectativas y esperamos a ver si puede volver en próximos años.dcode

IM: Y conversando de festivales y de Madrid, ¿Por qué no hablamos del Dcode? El año pasado durante la preparación del festival  dejaste el siguiente comentario: “Madrid siempre ha tenido un problema de recintos. Lo que se ha hecho ha sido casi siempre fuera de la ciudad”…“El Ayuntamiento y la Comunidad nos ayudan con la promoción, cediendo soportes, pero aún estamos muy lejos de los apoyos de otras regiones, como Murcia, Cataluña y el País Vasco”. Y ahora bien, un año después cómo evalúas la situación.

RG: Las cosas están cambiando, creo que Madrid se merece un festival de primera categoría y con continuidad, ese es el objetivo de Dcode. De hecho en reuniones con el Ayuntamiento ya hay una estrategia para recuperar la actividad cultural que repercuta en actividad turística e ingresos en la capital de España. Desgraciadamente el lamentable suceso del Madrid Arena ha levantado algunos miedos a poder hacer nuevas cosas y también algunas trabas más a nivel administrativo. Nosotros hemos ido de más (días) a menos, de hacer un festival de 2 días de 30 o 40 mil personas en ediciones pasadas, que pueda tener un impacto económico en la ciudad y propiciar más actividades, a un festival de 1 día en las 2 últimas ediciones, aunque nos vemos como festival de 2 días en un futuro si la situación mejora a todos los niveles.

Aunque no nos identificamos excesivamente con el Primavera Sound o el Sónar, en Barcelona son puntos de referencia de la ciudad muy importantes,  son festivales que se integran en la ciudad y la posicionan, sí que pensamos que Madrid necesita algo parecido y adaptado a su idiosincrasi. Es una ciudad ideal para otro tipo de turismo, tanto nacional como extranjero, muchos saben qué existe Madrid, pero no la conocen. Nuestra apuesta es seria,  por la situación económica hemos decidido hacerlo 1 día este año, pero nuestra idea es relanzarlo el año que viene con dos días y hacer acampada. Insisto las instituciones no nos aportan todavía nada económicamente, pero la actitud ha mejorado, lo están haciendo más suyo y ven nuestro esfuerzo y apuesta por poner Madrid en el calendario europeo de grandes festivales; con profesionalidad y dedicación desaparece el miedo a hacer cosas.

España, Latinoamérica, la radio y el puente entre industrias

IM: Y en base a todo lo que nos comentas ¿Qué puede aprender Latinoamérica de España?

RG: Se puede aprender a nivel profesional, pero a nivel de industria hay países en Latinoamérica más sanos y comprometidos con la música en directo, en parte porque el público está mucho más hambriento y con muchas más ganas. Uno de los defectos en el ámbito español es la falta de apoyo de las radios y televisiones (con pocas excepciones) a todo lo que se salga de su ya repetido “discurso”, además de que la música a veces se le trata aquí como la “hermanita fea” de las artes, además de la falta de salas de rock.

Por ejemplo, un país que conozco mucho por experiencia como promotor independiente fuera de Live Nation es México. En México tienes 3, 4 o 5 radios de rock. Allí hay artistas como Interpol que en España meten 2500 personas y allá venden 20 mil entradas. Hay un mayor potencial y apoyan mucho más no solo la industria local, con grupos como Zoé que llena un estadio, sino también el rock americano o británico.

A veces pienso que España es más “latina” que Latinoamérica y en realidad somos un gran país donde el mercado anglosajón (o europeo) y el latinoamericano pueden convivir perfectamente y crear un mercado de música en directo potentísimo, somos puente y pertenecemos a ambos mundos…algo que por ejemplo Hungría no tiene.

Aquí nos hemos quedado atrás, hay mucha gente que dice «no la gente joven no escucha radio…»  pero piensa en Love of Lesbian, Vetusta Morla, Los Planetas, ninguno ha pasado de nivel, pocas de estas bandas se atreven hacer un Palacio de los Deportes, sin embargo, hay grupos que sí han pasado de nivel, a salas de grandes capacidades como Malú, Dani Martin, los que sí suenan en las radios.palacio de los deportes madrid .

En los 80 triunfaron grupos como Golpes Bajos, Gabinete Caligari, Alaska y Dinarama porque había en la radio un señor que ponía esas canciones. ¿Entonces es importante la radio? Pues sí que es importante la radio,  con la radio hay un punto de ruptura muy importante. Y también los medios musicales, que son muy especializados, pensemos en la prensa británica que ponen arriba a sus artistas Arctic Monkeys, Kasabian y luego se lo venden a todo el mundo, hay que crear-creer en esta industria que genera miles de puestos de trabajo y que es una de las industrias más importantes en países como Reino Unido, Francia, Suecia…estos dos últimos con importante apoyo público. Somos cultura, pero somos industria, ambas cosas deben ir de la mano y poner a España donde se merece.

Aquí ni los artistas se lo creen, ni los managers se lo creen,  me frustra mucho porque creo que es un país con un potencial increíble y se ha demostrado en el pasado. Pero estamos un poco atontados y sin estrategias comunes, ni a nivel privado y ni a nivel público.  Me pregunto cómo hacerlo, cómo cambiar esta tendencia, creo que portales como el vuestro están sacando estos temas a la superficie y eso es beneficioso para todos.

IM: José María Barbat presidente de Sony Music comentó que muchas veces se le dio la espalda a Latinoamérica y ahora España necesita de ella para poder ampliar y hacer crecer a su industria.

RG: El problema es quién hace el toma y dame, y si el puente toca hacerlo aquí a nivel de industria, imagínate con Latinoamérica, porque yo noto que aquí vamos mal. Pero es que hay una demanda, y aparte de Radio 3 que es un poco nicho no hay ninguna radio donde puedas escuchar Franz Ferdinand, Jamiroquai, AC/DC, Arcade Fire o todo el plantel nacional que es de alta calidad. Aunque sé que en Kiss FM, Ramon Tapias tiene intenciones de empezar hacer cambios. Una radio independiente con un carácter comercial funciona bien seguro. Si vemos por ejemplo entre estas bandas locales que te digo, fíjate en Lori Meyers una gran esperanza, pero ninguna pasa, se quedan capados. Y en los 80 no solo había radio, sino también muchos programas televisión, yo cuando tocaba con mi banda hacia muchos programas y eso que era un grupillo pequeñito. Se dice que está el Internet, pero está muy disgregado, la radio hace ese trabajo más de masa social que hace muchísima falta.

Los comentarios están cerrados.