El sector independiente se pronuncia en contra de TikTok

En el siempre cambiante mundo de la música, las relaciones entre plataformas digitales y sellos discográficos son cruciales para asegurar que los artistas reciban una compensación justa por su trabajo. Sin embargo, una reciente disputa entre TikTok y Merlin, la agencia global de licencias digitales que representa a miles de sellos discográficos independientes, ha desatado una tormenta de críticas y preocupaciones en toda la industria musical independiente.
TikTok, que ha crecido exponencialmente como una de las plataformas más influyentes para la difusión de música, ha decidido no renovar su acuerdo con Merlin, lo que obliga a los sellos discográficos independientes a negociar directamente con la plataforma. Esta decisión ha sido recibida con desdén y preocupación por parte de los representantes de la música independiente, quienes ven este movimiento como un ataque directo a la integridad del sector y una estrategia para debilitar su capacidad de negociación colectiva.
La estrategia de «divide y vencerás»
La principal crítica que ha surgido de los sellos independientes es que TikTok está utilizando una táctica de «divide y vencerás». Al forzar a los sellos a negociar de manera individual, la plataforma social los pone en una posición de desventaja, ya que tendrán menos poder para exigir mejores términos. Merlin fue creada precisamente para evitar este tipo de situaciones, brindando a los sellos independientes la oportunidad de unirse y negociar de manera colectiva en un mercado que históricamente ha sido dominado por las grandes discográficas.
La decisión de TikTok de excluir a Merlin de sus negociaciones “coloca a las discográficas independientes en un lugar imposible con sus artistas”, dijo Zena White, presidenta de WIN, la red mundial de sellos discográficos independientes.
Mark Kitcatt, CEO de Everlasting Records, agregó que el objetivo final de TikTok parece ser la reducción del valor de la música independiente, más que el combate al fraude en el streaming, como ha sugerido la plataforma. Ya existe una disparidad significativa en los ingresos que la música independiente genera en comparación con los sellos más grandes, y esta medida de TikTok solo exacerbará esa brecha.
La importancia de un acuerdo colectivo
Uno de los principales puntos de conflicto es la interrupción de un acuerdo colectivo a través de Merlin. Representantes de varias organizaciones comerciales de sellos independientes han argumentado que la colectividad de Merlin no solo asegura una compensación más justa, sino que también facilita el combate contra problemas como el fraude en el streaming. La Asociación de Música Independiente del Reino Unido (AIM), por ejemplo, ha destacado el papel de Merlin como líder en la lucha contra el fraude en línea, un problema que afecta a toda la industria musical.
Gee Davy, CEO interino de AIM, afirmó que el enfoque colectivo de Merlin ha sido clave para garantizar que la música independiente reciba el valor que merece en un mercado dominado por grandes actores. TikTok, por lo tanto, debería respetar la decisión de los sellos de licenciar su música a través de Merlin, en lugar de presionarlos a aceptar acuerdos individuales.
A medida que la plataforma de Bytedance continúa contactando a las compañías de música independientes con lo que se cree, en la mayoría de los casos, que es un acuerdo estándar de ‘tómalo o déjalo’ sin negociación, la CEO de WIN, Noemí Planas, señala que “Merlin fue creado por compañías de música independientes para competir al más alto nivel y garantizar que puedan acceder a los mejores términos”.
La perspectiva internacional
La preocupación por las acciones de TikTok no se limita a Europa. La reacción global a la ruptura con Merlin ha sido igualmente contundente. En Francia, el grupo comercial de sellos independientes UPFI expresó su temor de que TikTok esté intentando imponer condiciones de remuneración aún menos favorables. UPFI también señaló que TikTok aún no ha pagado el «impuesto por streaming» en Francia, lo que envía una señal negativa a la industria musical independiente en ese país.
En América Latina, las repercusiones también son notables. Francisca Sandoval, presidenta de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile, ha expresado su preocupación por el impacto que esta situación tendrá en los sellos más pequeños, que probablemente se verán obligados a aceptar términos menos favorables. Según Sandoval, Merlin fue creada precisamente para representar a estos actores más vulnerables, y su exclusión de las negociaciones con TikTok es una amenaza para la diversidad cultural y la equidad en el mercado musical.
Este sentimiento es compartido por Felippe Llerena, presidente de la Associação Brasileira da Música Independente, quien argumenta que la decisión de TikTok de no renovar el acuerdo con Merlin debilita la representación de la música independiente y amenaza con erosionar la diversidad cultural y regional que tanto enriquece la industria.
Consecuencias para la diversidad cultural y el acceso al mercado
El impacto de esta ruptura podría ser devastador para la diversidad cultural en la música. Con la globalización y la expansión de plataformas de consumo masivo como TikTok, YouTube y Spotify, existe una preocupación creciente de que la música producida por grandes discográficas con presupuestos considerables desplace a la música independiente y regional. Esto no solo afecta a los sellos independientes, sino también a los consumidores, que se enfrentan a una disminución en la variedad de opciones disponibles.
En países como Francia y Canadá, los gobiernos han tomado medidas para proteger la música local a través de impuestos al streaming y regulaciones que aseguran una representación justa para los sellos independientes. No obstante, plataformas como TikTok han demostrado ser resistentes a tales medidas.
Un llamado a la acción
A medida que la fecha límite para que los sellos independientes firmen acuerdos directos con TikTok se acerca, las organizaciones de música independiente en todo el mundo están haciendo un llamado a la plataforma para que reconsidere su postura y vuelva a la mesa de negociaciones con Merlin. Helen Smith, presidenta ejecutiva de IMPALA, ha instado a TikTok a ver el valor de un acuerdo colectivo renovado a través de Merlin, destacando la importancia de la música independiente en el ecosistema musical global.
La decisión de TikTok de apartarse de Merlin pone en peligro no solo la equidad en la compensación para los artistas independientes, sino también la diversidad cultural y el acceso al mercado que estas pequeñas compañías representan. A menos que la plataforma cambie de rumbo, la música independiente corre el riesgo de verse marginada en uno de los espacios de consumo más importantes de la actualidad.
La ruptura entre TikTok y Merlin es más que un desacuerdo comercial; es un conflicto que tiene implicaciones profundas para el futuro de la música independiente. Las organizaciones que representan a estos sellos insisten en que tienen el derecho de optar por una representación justa, y TikTok, por su parte, debería reconocer el valor que la música independiente aporta a su plataforma.