Spotify sube los precios en Canadá en medio del debate sobre el impuesto a las plataformas de streaming

Spotify ha notificado a sus clientes en Canadá que aumentará los precios de sus suscripciones, marcando el más reciente ajuste en medio de un debate sobre un nuevo impuesto que afectará a las plataformas de streaming extranjeras. Este aumento en los precios refleja tanto las presiones económicas del mercado como la respuesta de la empresa ante un impuesto del 5% propuesto por el regulador de telecomunicaciones canadiense, el CRTC (Comisión Canadiense de Radio, Televisión y Telecomunicaciones).
El CRTC anunció en junio que, a partir de este otoño, los servicios de streaming que operen en Canadá, y que no estén afiliados a una emisora local, deberán pagar este impuesto si generan más de $25 millones en ingresos en el país. Este gravamen se destinará a apoyar a los creadores de contenido y radiodifusores canadienses. Esta decisión ha sido criticada por algunas de las empresas más grandes del sector, como Spotify, Amazon Music y Apple Music, que consideran que este impuesto es injusto, dado que no operan como emisoras tradicionales de radio. En julio, estas compañías presentaron un recurso legal contra la medida, argumentando que los servicios de streaming y la radio tradicional no deberían estar sujetos a las mismas regulaciones.
El aumento de precios afecta a todos los planes de Spotify Premium en Canadá. Según el medio local iPhoneinCanada.ca, el plan Individual de Spotify ha subido un 15%, pasando de CAD $10.99 a $12.69 por mes. El plan para estudiantes ha visto un aumento del 5%, mientras que los planes Duo y Familiar han experimentado incrementos del 19% y 24%, respectivamente. Este ajuste sigue una tendencia similar a la que ocurrió en Estados Unidos en junio, cuando Spotify implementó aumentos de precios para continuar invirtiendo en sus productos y servicios.
En un correo electrónico enviado a sus usuarios canadienses, Spotify explicó que la subida de precios es necesaria para poder continuar con la innovación en sus ofertas de productos. Además, la compañía ha destacado que los usuarios tienen la opción de bajar su nivel de suscripción o cancelar si no están de acuerdo con los nuevos precios. Aunque el aumento no ha sido bien recibido por algunos clientes, Spotify argumenta que es una respuesta tanto a la necesidad de seguir ofreciendo valor a sus usuarios como a los cambios en las condiciones económicas y regulatorias.
El impacto del impuesto al streaming ha sido anticipado por la industria durante meses. Olivia Regnier, una alta ejecutiva de Spotify, ya había advertido en un testimonio ante el CRTC que imponer costos adicionales a la compañía obligaría a tomar decisiones como la reducción de gastos o el aumento de precios para los consumidores. La nueva legislación, que busca nivelar el terreno entre las plataformas de streaming y las emisoras de radio locales, es parte de un esfuerzo mayor para apoyar la producción cultural canadiense.
La Asociación de Medios Digitales (DiMA), que representa a Spotify, Amazon Music y Apple Music, también ha expresado su oposición al impuesto. En una carta abierta al CRTC, la DiMA subrayó que el streaming de audio y la radio son dos medios fundamentalmente distintos y no deberían ser regulados de la misma manera.
Este no es el primer caso en el que Spotify ajusta sus precios debido a regulaciones gubernamentales. A principios de 2024, la compañía aumentó los precios en Francia en respuesta a un impuesto similar que buscaba apoyar a los creadores locales de música. La reacción de la empresa fue enérgica, llegando incluso a retirar su apoyo a dos festivales de música en señal de protesta.
El futuro de los precios de los servicios de streaming en Canadá dependerá en gran medida del desenlace del desafío legal contra el impuesto del 5%. Mientras tanto, los usuarios de Spotify en el país deberán acostumbrarse a los precios más altos, reflejo de las presiones económicas y regulatorias que enfrentan las plataformas de streaming internacionales en mercados clave como el canadiense.