Sector independiente vuelve a sonar las alarmas en contra de UMG

image

Los principales grupos comerciales del sector independiente, IMPALA y AIM, han vuelto a expresar su inquietud por la creciente influencia de Universal Music en el mercado de la música grabada. Su preocupación radica en que esta posición dominante está afectando negativamente a los sellos independientes, especialmente a través de cambios en el modelo de negocio del streaming, lo que ha llevado a la desmonetización de hasta el 70% de su repertorio en ciertas plataformas.

Esta preocupación se intensificó tras la reciente adquisición por parte de Universal del sello independiente holandés 8Ball Music. Además, los cambios en las políticas de pago de regalías de Amazon Music, respaldados por Universal dentro de su estrategia «streaming 2.0», están afectando de manera desproporcionada a los artistas y sellos independientes. IMPALA ha denunciado que las condiciones impuestas por Amazon exigen umbrales que perjudican a los independientes, con consecuencias devastadoras para muchos artistas.

La directora ejecutiva de AIM, Gee Davy, ha insistido en que la adquisición de 8Ball y las nuevas políticas de Amazon Music son motivos suficientes para que los reguladores de competencia intervengan. Según Davy, «es hora de pausar el ‘streaming 2.0’ y evaluar adecuadamente cómo esto afecta a artistas y sellos fuera de las pocas grandes corporaciones». Añade que la compra de 8Ball, sumada a la adquisición de Downtown Music, otorga a Universal un control aún mayor sobre el mercado del streaming.

No es un secreto que Universal ha estado presionando a los servicios de streaming para modificar las políticas de pago de regalías en beneficio de las grandes discográficas y las superestrellas. El modelo actual de streaming asigna los ingresos en función del porcentaje de consumo de cada pista dentro de la plataforma. Sin embargo, el nuevo modelo «centrado en el artista» promueve la desmonetización de aquellos artistas que no alcanzan ciertos umbrales, favoreciendo así a los grandes jugadores de la industria.

A finales de 2024, Universal firmó un nuevo contrato de licencia con Amazon Music, con su director ejecutivo, Lucian Grainge, destacando el acuerdo como un paso hacia «objetivos compartidos centrados en el artista». Sin embargo, en la práctica, estos cambios están afectando negativamente a la mayoría de los artistas independientes.

Helen Smith, directora ejecutiva de IMPALA, ha subrayado que Universal está imponiendo su visión sobre la distribución de ingresos por streaming y que las consecuencias ya son visibles. La adquisición de 8Ball y la reciente compra de Downtown Music y [PIAS] en 2023 refuerzan su dominio en el sector. Smith enfatiza que es crucial que los reguladores pongan freno a esta tendencia, ya que «lo grande puede ser demasiado grande», afectando de manera desproporcionada a la diversidad y equidad del mercado musical.

El impacto del dominio de Universal en el sector independiente sigue siendo un punto de debate clave. Los grupos comerciales y los sellos independientes continúan exigiendo regulaciones más estrictas para garantizar un ecosistema musical más equitativo. La creciente preocupación podría llevar a una mayor presión sobre los organismos reguladores para que intervengan y detengan la expansión de Universal antes de que su poder se vuelva insostenible para el resto de la industria.