Spotify dejará de pagar más de $160 millones en regalías a compositores en EEUU

La reciente reestructuración de Spotify hacia la combinación de servicios en ‘paquetes’ y sus implicaciones financieras han comenzado a impactar oficialmente las declaraciones de regalías de las editoriales en EEUU, según documentos compartidos con Digital Music News esta semana. Hasta ahora, parece que Spotify ha tomado un giro extremo hacia las reclasificaciones de paquetes a precios reducidos, lo cual ha generado preocupación en la industria musical.
La dominancia de Spotify en el mercado
Hace apenas una semana, la publicación reportó que Spotify representaba un impresionante 42% de todas las regalías mecánicas pagadas en los EEUU, basado en un lote de declaraciones confidenciales de febrero de 2024. Este liderazgo en el mercado de regalías probablemente sufrirá un golpe significativo debido al cambio hacia la agrupación de paquetes.
Este cambio está impactando directamente los bolsillos de las editoriales, desde que comenzó a implementarse en marzo. Ahora, aproximadamente 45 días después del cierre de ese período de informes, lo que se estimaba en una pérdida de alrededor de $150 millones superaría ahora los $160 millones, según los cálculos de DMN.
Una clara estrategia para reducir costos
A pesar de una demanda contenciosa presentada por el Mechanical Licensing Collective (MLC) y múltiples quejas regulatorias presentadas por la Asociación Nacional de Editores de Música (NMPA), Spotify está avanzando a toda velocidad con su agresivo cambio hacia la agrupación de paquetes. Estas conversiones drásticas y las consiguientes caídas de regalías están oficialmente en marcha, y Spotify no muestra señales de desaceleración. Fuentes indican que la plataforma de streaming está completamente preparada para luchar con las editoriales y los reguladores para mantener sus reclasificaciones de paquetes.
El cambio ha sido tan radical que, actualmente, casi el 97% de las suscripciones en los Estados Unidos están categorizadas como paquetes, lo cual ha resultado en una caída correspondiente de las regalías mecánicas por streaming. Este cambio incluye casi el 100% de todos los planes Familiares y Dúo, así como una parte sustancial de los importantes planes Individuales. Para el período de informe de marzo, Spotify ha pasado más de 20 millones de cuentas de suscriptores Individuales a planes agrupados.
Durante la declaración de febrero, el último período antes del cambio, las suscripciones individuales totales superaron los 20.16 millones en los Estados Unidos. Sin embargo, aún hay aproximadamente 869,912 cuentas Individuales no clasificadas como ‘paquetes’ en marzo, posiblemente debido a suscriptores que optaron por renunciar al paquete de audiolibros y volver al precio de $10.99.
Spotify lanzará una opción solo de música en los Estados Unidos, permitiendo a los suscriptores potencialmente degradarse a esta opción sin audiolibros, por $1 menos al mes. En el Reino Unido, ciertos suscriptores ya tienen la opción de pagar £10.99 por mes (en lugar de £11.99) renunciando a los audiolibros, con un posible lanzamiento en Estados Unidos próximamente.
Esto significa que estas cuentas no serían clasificadas como ‘paquetes’ y Spotify pagaría regalías a tarifa completa por las reproducciones hechas con estas cuentas, pero para que esto tenga un efecto significativo que afecte lo que han hecho con la reclasificación, esos más de 20 millones de usuarios tendrían que hacer el cambio manualmente en sus suscripciones, y es justo predecir que Spotify no invertirá en promocionar este nuevo nivel. Quedaría en manos de las editoriales hacer algún tipo de campaña para lograrlo.
La posición de Spotify
Spotify ha defendido públicamente sus acciones, afirmando que su enfoque hacia la agrupación en paquetes y los precios es el estándar de la industria. La compañía enfatiza que notifica a los usuarios con anticipación sobre cualquier aumento de precio y ofrece múltiples opciones de planes. Fuentes indican que Spotify planea luchar contra la NMPA en todos los frentes y confía en que prevalecerá en varias disputas legales y legislativas.
El impacto del cambio drástico de Spotify hacia la agrupación de paquetes es evidente y las repercusiones están comenzando a sentirse en toda la industria musical. Está claro que es una estrategia agresiva para reducir costos, pero su reputación y relación con las editoriales y compositores puede verse en jaque.