Dua Lipa gana demanda por derechos de autor sobre su éxito ‘Levitating’

La artista británica Dua Lipa, ha salido victoriosa en un caso significativo relacionado con su éxito Levitating. Este fallo no solo refuerza la protección legal para los artistas, sino que también establece un precedente importante en la industria musical.
El caso contra Dua Lipa
El caso se originó con una demanda presentada por Larball Publishing Company y Sandy Linzer Productions, quienes acusaron a Lipa y sus coautores de copiar elementos de dos canciones disco: Wiggle and Giggle All Night (1979) y Don Diablo (1980). Según los demandantes, la melodía inicial de Levitating era un «duplicado» de estas composiciones. Sin embargo, el fallo emitido el 27 de marzo por la jueza Katherine Polk Failla del Tribunal Federal de Nueva York desestimó estas acusaciones.
La jueza determinó que los elementos compartidos entre las canciones, como una escala descendente en diferentes tonalidades y una nota adicional, no eran protegibles bajo la ley de derechos de autor. Este razonamiento se basó en que dichos elementos son comunes en la música y no constituyen una expresión original susceptible de protección legal.
Los demandantes intentaron ampliar su caso argumentando que otros aspectos, como el «estilo de canto tipo recitación», el tempo y el estilo musical pop con influencia disco, eran suficientes para justificar una infracción. Sin embargo, estos argumentos también fueron rechazados. La jueza Failla señaló que estos elementos carecían de originalidad suficiente y eran demasiado genéricos para ser protegidos. Además, destacó que estilos similares han sido utilizados durante siglos en composiciones clásicas y populares.
En palabras del fallo: “Un estilo musical o una función musical no pueden ser protegibles porque ello impediría por completo el desarrollo futuro de la música en ese género o con ese propósito”.
La influencia del caso Ed Sheeran
El fallo a favor de Dua Lipa se apoyó en un precedente reciente: el caso entre Ed Sheeran y Structured Asset Sales, LLC. En esa disputa, resuelta a favor del cantante británico en noviembre de 2024, se estableció que los «bloques básicos» de la música —como notas, ritmos y acordes— no son protegibles por derechos de autor. La jueza Failla citó este caso como base para rechazar las alegaciones contra Lipa, argumentando que la combinación de elementos genéricos no constituye una obra original protegible.
Este precedente refuerza la idea de que las similitudes entre canciones deben ir más allá de patrones musicales comunes para ser consideradas infracciones legales.
Otras demandas relacionadas con Levitating
La victoria judicial reciente es solo una parte del panorama legal que rodea a la canción. En 2022, Dua Lipa enfrentó otra demanda presentada por la banda Artikal Sound System, quienes alegaron que su canción Live Your Life era sustancialmente similar al éxito de Lipa. Ese caso fue desestimado en 2023 debido a la falta de pruebas que demostraran que los creadores de Levitating tuvieron acceso a la canción del grupo.
Sin embargo, aún queda un litigio pendiente. En 2023, el productor Bosko Kante demandó a Lipa y Warner Music Group alegando el uso no autorizado de una grabación con talkbox en remixes del tema. Este caso continúa activo tras una decisión judicial en septiembre de 2024 que permitió su avance.
Implicaciones para la Industria Musical
El fallo a favor de Dua Lipa subraya la importancia de distinguir entre similitudes genéricas y originales al evaluar casos de derechos de autor. La música pop moderna se basa frecuentemente en estructuras comunes, lo que dificulta establecer límites claros sobre qué puede protegerse legalmente.
Además, esta decisión destaca cómo los precedentes legales recientes están moldeando las disputas por derechos musicales. Casos como los de Ed Sheeran y Dua Lipa ofrecen un marco más definido para proteger tanto a artistas como a compositores frente a acusaciones infundadas.