Resumen de la jornada de comercio digital organizada por Altafonte
Ayer se celebró la sexta edición de la jornada de comercio digital organizada por la distribuidora Altafonte. Un evento celebrado en la sede de la entidad de gestión AIE y en el que asistieron empresas del sector de la música, entre los que habían muchos sellos discográficos que trabajan con Altafonte y otros agentes de la industria para poner en relieve las últimas novedades del sector gracias a la participación de expertos en la industria de la música.
La jornada empezó con la intervención de Nando Luaces, CEO de Altafonte, quien hizo presentación sobre la evolución del mercado para seguidamente dar paso a Mario Pato, Head of Digital de la compañía, quien dio a conocer nuevos servicios de la distribuidora para sus sellos así como recalcó la importancia de tener una buena planificación de lanzamiento, los buenos resultados de los sistemas de preventa en iTunes, o la mirada global que deben tener los sellos en un momento donde la música no entiende de fronteras.
Luego tuvo lugar la presentación de «Telefónica On the Spot» de la mano de Pedro Campillo quien explicó cómo se generan todos los derechos de comunicación pública a través de este sistema que suministra música para empresas tan importantes como Inditex (Zara, Bershka, Pull and Bear, etc…). Cabe recordar que los ingresos por este derecho son muy importantes para el sector discográfico.
Después de un pequeño descanso, llegó la presentación de Juan Somoza, Digital Marketing Strategist de la Agencia Music+, especializada en marketing digital, para exponer 10 claves estratégicas para dinamizar la presencia musical en internet. Además de las claves, Juan recalcó la importancia de que los sellos disponen a día de hoy de múltiples recursos para ejecutar su estrategia musical en digital a un precio realmente reducido y en el que se pueden conseguir resultados óptimos.
A Juan le siguió Eva Dreyer, Label Relations de Spotify para el sur de Europa, quien presentó la plataforma de música en streaming, algunos datos de la compañía y a través de un caso de estudio, del grupo español Supersubmarina, mostró el potencial del servicio de streaming como plataforma de promoción para todo sello y artista.
Por último, intervino Pablo Gómez, director de contenido para VEVO España, en el que ofreció un repaso de la plataforma de vídeo a nivel global, países donde están presentes, planes de futuro a nivel global y también a nivel estatal. En este sentido destacó las múltiples posibilidades que ofrece VEVO a los sellos para promocionar y monetizar el contenido audiovisual.
En conclusión una jornada para poner de manifiesto todas las oportunidades digitales de las que disponen los sellos discográficos a día de hoy para sus artistas. Esta jornada de Altafonte pone de relieve la importancia y la responsabilidad que tiene a día de hoy un distribuidor global con sus sellos debido al exigente mercado como es el de la música.