Spotify, Apple y Amazon negocian con Live Nation para ofrecer preventa de entradas en sus planes premium

image

El acceso anticipado a entradas de conciertos podría convertirse en uno de los principales atractivos de los niveles «súper premium» de los servicios de streaming. Michael Rapino, presidente y CEO de Live Nation, confirmó recientemente que la empresa ha mantenido conversaciones con Spotify, Apple y Amazon sobre la posibilidad de incluir preventas exclusivas de entradas para los suscriptores de estos niveles.

La noticia llega en un momento en el que las plataformas de streaming buscan nuevas formas de monetización y diferenciación en el mercado. Según informes recientes, Spotify podría lanzar este mismo año su plan «Music Pro», que ofrecería acceso anticipado a entradas de conciertos, funciones de remix impulsadas por inteligencia artificial y audio de alta fidelidad. Se estima que este nivel tendría un costo adicional de $5.99 mensuales sobre la suscripción Premium, que actualmente cuesta $11.99 en Estados Unidos. De esta forma, el costo total de la suscripción podría ascender a $18 al mes.

Una nueva estrategia de monetización para el streaming

El interés de los servicios de streaming en incluir beneficios relacionados con la música en vivo no es casual. La competencia en el sector se ha intensificado y las plataformas buscan ofrecer mayor valor a los usuarios para justificar aumentos en sus tarifas. La estrategia de integrar la preventa de entradas en los niveles premium forma parte de un enfoque más amplio denominado «Streaming 2.0». Este concepto, impulsado por Universal Music Group (UMG), se basa en segmentar las ofertas de suscripción y generar nuevas fuentes de ingresos, tanto para las plataformas como para los artistas.

Rapino señaló que Live Nation ya tiene acuerdos de preventa con empresas como Verizon y Citibank, y que cualquier colaboración con los servicios de streaming se evaluará en términos de rentabilidad y conveniencia. «Nuestro trabajo es analizar cada show y trabajar con el artista para determinar cómo maximizar ese inventario, tanto en el ámbito empresarial como para los consumidores», explicó Rapino.

Los retos de escalar la preventa de entradas

Si bien la preventa de entradas puede ser un incentivo atractivo para los usuarios de plataformas como Spotify, Apple Music y Amazon Music, existen desafíos importantes en su implementación. Rapino advirtió que «todos quieren preventa para Beyoncé, y eso es difícil de escalar». Esto significa que, si bien algunos usuarios podrían acceder a este beneficio, la oferta de entradas disponibles siempre será limitada, lo que podría generar frustración entre los suscriptores.

Además, la participación de los artistas en este tipo de acuerdos también es un factor determinante. «Los propios artistas suelen hacer sus propios acuerdos. Nosotros hacemos acuerdos en su nombre, pero en última instancia, el artista tiene el control. Su trabajo es maximizar los ingresos de ello», explicó Rapino. Esto sugiere que no todos los conciertos o artistas estarán disponibles para las preventas ofrecidas a través de estos planes premium.

El auge de la música en vivo y su impacto en la industria

El interés de las plataformas de streaming en la música en vivo se debe en gran parte al crecimiento del sector en los últimos años. Live Nation reportó ingresos de $23.1 mil millones en 2024, un incremento del 3% interanual a moneda constante. La asistencia a conciertos también aumentó un 4%, con 151 millones de asistentes a más de 50,000 eventos organizados por la compañía.

Este auge ha llevado a Live Nation a invertir en la construcción de nuevos recintos centrados en la música, con el objetivo de satisfacer la creciente demanda de conciertos en vivo. «Seguimos enfocados en construir nuevos espacios que permitan a los artistas presentarse ante los fanáticos en todas partes», declaró Rapino.

Spotify y su historial con la venta de entradas

La idea de integrar la venta de entradas dentro de Spotify no es nueva. En 2022, la compañía experimentó con la venta directa a través del sitioSpotify Tickets’, aunque el proyecto no continuó más allá de la fase de prueba. En ese momento, un portavoz de la compañía declaró que Spotify «prueba rutinariamente nuevos productos e ideas para mejorar la experiencia del usuario», aunque no todos estos experimentos llegan a consolidarse.

No obstante, la reciente renovación de acuerdos entre Spotify y grandes discográficas como Warner Music Group y Universal Music Group sugiere que la plataforma está avanzando hacia una nueva era de monetización. Aunque aún no ha asegurado los derechos de Sony Music, la tendencia apunta a un modelo de streaming más segmentado, donde los superfans estén dispuestos a pagar más por beneficios exclusivos.